La inversión foránea aumentó un 11 % en 2024 hasta 1,4 billones de dólares, según Unctad
La inversión extranjera directa alcanzó 1,4 billones de dólares en 2024, con discrepancias regionales marcadas entre economías en desarrollo y desarrolladas, destacándose Sudamérica y Europa en caídas significativas
La inversión foránea aumentó un 11 % en 2024 hasta 1,4 billones de dólares, según UNCTAD
La inversión extranjera en economías desarrolladas creció un 43 %, mientras que en ambientes en desarrollo disminuyó por segundo año consecutivo, destacando el incremento en África y la caída en Europa y América del Sur
Vicecanciller de Uruguay dice que el proteccionismo es "un riesgo y una irresponsabilidad"
El vicecanciller Nicolás Albertoni advierte sobre el aumento del proteccionismo, subrayando su impacto político y económico en la presentación de su libro con la participación de diversas autoridades internacionales
Menos dependencia de las materias primas, más intercambio regional: la fórmula de Rebeca Grynspan para América Latina
La secretaria general de UNCTAD y exvicepresidenta de Costa Rica habló en el Foro Económico CAF 2025 sobre la importancia de la cadena de valor y la integración regional. Además, un panel de expertos reunió a Carlos Felipe Jaramillo, Felipe Larraín y Verónica Frisancho, entre otros

La ONU alerta sobre la desaceleración económica global, con aumento del descontento social
La economía global se enfrente a un bajo crecimiento y aumento de la inflación, afectando el poder adquisitivo y provocando descontento social, especialmente en países en desarrollo según UNCTAD
La trazabilidad de los minerales, una asignatura "crucial" pero pendiente
Expertos en la COP16 analizan la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la minería de minerales críticos y establecen recomendaciones para proteger el medio ambiente y la biodiversidad en la transición energética
ONU alerta de que las crisis en canales de Suez y Panamá pueden aumentar precios globales
Crisis en el tráfico marítimo por el canal de Suez y el canal de Panamá impacta en los costos globales y en la logística internacional debido a conflictos y cambio climático
ONU alerta que las crisis en canales de Suez y Panamá pueden aumentar los precios globales
Crisis en el tráfico marítimo de Suez y Panamá generan aumentos en los costos globales, provocan retrasos y desvíos de rutas, y afectan la logística internacional en medio de conflictos y cambios climáticos
Grynspan recuerda un llamado al FMI para la reestructuración de la deuda mundial
Rebeca Grynspan enfatiza la necesidad de una red de protección en el FMI para abordar la reestructuración de la deuda y el impacto de los shocks sistémicos en América Latina y el Caribe
Un joven argentino de 19 años representó a la región en una reunión de la ONU en Abu Dhabi
Gerónimo Bukosky estudia Relaciones Internacionales y este martes disertó sobre los derechos de las personas con discapacidad. Fue elegido entre 250 postulantes de 195 países
