Un análisis de sangre permitiría detectar el Parkinson antes de los primeros síntomas
El método fue desarrollado por expertos en Israel y cuantifica fragmentos específicos de ARN. En el estudio, recientemente publicado, los autores destacaron la importancia de tratar la patología en sus primeras etapas

Adriana Díaz, la mujer diagnosticada con esquizofrenia, viral por sus escándalos en Transmilenio, preocupa por nueva condición: desde el hospital enseñó a lo que se enfrenta
La mujer, que en 2022 habría sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, se internó en la clínica del Country para recibir tratamiento

Síndrome de West: los avances en el tratamiento de una enfermedad que suele aparecer en los primeros meses de vida
Hoy es el Día Mundial de esta patología, calificada como neurológica epiléptica. La importancia de un diagnóstico temprano y un repaso por los resultados con la llamada terapia cetogénica

Avance en la fertilización in vitro: menos inyecciones hormonales y un proceso más rápido y seguro
Un nuevo tratamiento permite la recolección temprana de óvulos inmaduros que luego se desarrollan en un contexto que busca imitar el entorno natural del ovario. Por qué se trataría de una experiencia más cómoda para los pacientes

Cáncer de pulmón: cómo detectar a tiempo el tumor más mortal en Argentina
En el país se registran 8.400 muertes y más de 12 mil casos nuevos por año. La mayoría de los diagnósticos se dan en estados avanzados, cuando los tratamientos son menos efectivos. En Día Mundial de la Salud, la palabra de los expertos del Instituto Alexander Fleming

Gritos de dolor, camas al aire libre y escasez de medicinas: así atienden los hospitales a los heridos por el terremoto en Myanmar
Las autoridades confirmaron que hasta el momento se han encontrado 2.719 personas muertas, otras 4.521 heridas y 441 desaparecidas

La historia de una mujer que cayó presa del Movimiento por la Libertad Médica
Muchos practicantes de la medicina alternativa creían que habían descubierto curas reales, pero fueron excluidos por un establishment científico

Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC
El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles

“Una sobrevida de hasta 15 años”: los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, según un experto de Mayo Clinic
Rafael Fonseca es director de Innovación en el centro de salud ubicado en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, se refirió a los abordajes actuales de esta enfermedad que, décadas atrás, se consideraba casi incurable

Lupita D´Alessio sale del hospital; estos son los cuidados que debe tener para no recaer
A continuación te mostramos qué tratamientos debe tener la “leona dormida” para que su salud mejore. La intervención médica subrayó áreas clave que deberán mantenerse bajo observación
