Los “avisos” que no debes ignorar para saber si sufres un Trastorno de Conducta Alimentaria
La revista Women’s Health expone los signos menos evidentes de los trastornos alimentarios y la importancia de identificarlos a tiempo para buscar ayuda profesional

Cómo saber si sufre de un trastorno alimenticio: le contamos cuáles son las señales de advertencia
La psicóloga Heidy Lorena Merchán explicó cómo estas condiciones emergen de una intensa necesidad de control y emociones disruptivas

¿Por qué sigo buscando consuelo en la comida? La conexión entre emociones y los trastornos de la conducta alimentaria
En La Fórmula Podcast, la psicóloga Julieta Ramos destacó que Argentina ocupa el segundo lugar en el mundo con más casos de trastornos de la conducta alimentaria. Además, explicó los principales factores de riesgo asociados a estas condiciones y respondió una pregunta clave: ¿es posible una recuperación completa o siempre existe el riesgo de recaída?

Descubren que la maduración cerebral tardía puede ser un factor clave de los trastornos alimentarios en los jóvenes
Nuevas evidencias sugieren que el retraso en el desarrollo del cerebro en adolescentes puede ser determinante en la aparición de conductas alimenticias problemáticas en la adultez temprana

Perros terapeutas: una luz en la lucha contra los trastornos alimenticios
La seguridad que aportan los canes a los humanos es usada como una herramienta para tratar problemas psicológicos

La psilocibina puede frenar las enfermedades mentales que conducen a trastornos alimentarios
Investigadores encontraron que la sustancia química activa de los hongos alucinógenos puede aumentar la conectividad cerebral y reducir los síntomas

Las redes sociales se vinculan con trastornos alimentarios en niños y adolescentes
Un estudio reciente revela que cada hora extra en las pantallas aumenta la probabilidad de desarrollar síntomas de este problema dos años más tarde en chicos entre 9 y 14 años

Los videos de TikTok sobre trastornos alimentarios pueden dañar la imagen corporal de las mujeres
Un estudio australiano advirtió que la exposición a contenido pro-anorexia en esa red social deteriora la satisfacción con la propia imagen y refuerza los ideales de delgadez extrema

Duro relato de cómo es vivir con atracones: “El infierno es estar todo el día obsesionado con la comida”
“Yo quería ser flaco para ser feliz” dice Gustavo Rodríguez, quien durante 20 años vivió bajo la tiranía de la imagen, la culpa y la vergüenza por comer de forma compulsiva. Hoy, recuperado, ayuda a otras personas a superar este trastorno de la alimentación

Los niños preescolares centrados en la comida tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos alimentarios en la adolescencia
Los investigadores sugieren que identificar factores de riesgo en la primera infancia podría contribuir al desarrollo de estrategias de prevención, enfatizando la importancia de un ambiente dietario saludable y la alimentación receptiva en los más pequeños
