“Grande Pá!” cumple 30 años: un libro que llevó Quique Estevanez, un personaje agregado que fue “una pegada” y 63 puntos de rating
Ricardo Rodríguez, uno de los autores de la novela que se emitió por Telefe entre 1991 y 1994, contó a Teleshow secretos de una de las ficciones más queridas y recordadas de aquella década

“Grande Pá!”: la historia de 63 puntos de rating, la apuesta por Arturo Puig y los culpables de los pijamas party
Ricardo Rodríguez, uno de los autores de la novela que se emitió por Telefe entre 1991 y 1994, contó a Teleshow secretos de una de las ficciones más queridas y recordadas de aquella década

¡El mundo los necesita! Qué posibilidades hay de que vuelvan “Los Simuladores”
Desde que la serie terminó en el 2004 Federico D’Elía, Martín Seefeld, Alejandro Fiore, Diego Peretti y Damián Szifron coquetean con la posibilidad de una tercera temporada o de una película de los cuatro justicieros

Una fan y la cuarentena, las claves del reencuentro de los ex “Cebollitas”, a 22 años del final
Los integrantes del elenco y el autor, Enrique Torres, se juntaron de manera virtual. Brian Caruso, Gamuza en la recordada ficción explicó cómo se gestó la reunión

Últimas Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

River Plate visita a Vélez con la necesidad de ganar y esperar otros resultados para la clasificación a la Libertadores: formaciones confirmadas
El conjunto de Gallardo viene de perder el Superclásico ante Boca y viajará a Liniers para enfrentar a los dirigidos por Barros Schelotto. Transmite TNT Sports a las 17

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial y un marcado retroceso en los desplazamientos de otras especies
