La economía se desacelera pero mantiene los mejores fundamentos “macro” en dos décadas, según los analistas privados
Con dólar y tasas volátiles, los analistas prevén una contracción de la actividad en los próximos meses, aunque el PBI completaría una expansión de 4,5% en 2025. El rol central de los superávit “gemelos”

Ricardo Delgado, de Analytica: “No hay mejor política salarial que bajar la inflación”
El economista, con amplia trayectoria como consultor y en la función pública, analiza los principales logros del primer año de gobierno y advierte sobre las claves para consolidar el crecimiento

Esta vez es diferente
Un análisis sobre los desafíos de sostenibilidad económica frente a las reformas en curso

¿El 2025 será el año bisagra para la Argentina?
Tras muchos años de estancamiento e incertidumbre es posible que se asista a un cambio de ciclo para la economía en su conjunto

Se consolidaron los superávits gemelos en agosto, una señal fuerte para ganar la confianza de los inversores
Se mantuvo el muy buen desempeño fiscal, algo que es muy valorado por el mercado, al tiempo que la balanza comercial aportó casi USD 2.000 millones. El riesgo país reflejó favorablemente estos indicadores, aunque resultó clave la fuerte suba de Wall Street tras la baja de tasas que decidió la Fed

UxP denunció que el Gobierno logró superávit gemelos por acumular deuda y licuar jubilaciones
La oposición aseguró que si se quitaran de la cuenta los pasivos a pagar a empresas de energía, universidades, provincias y la licuación a jubilados, las cuentas fiscales darían déficit fiscal

Ley de Bases: el mercado se prepara para una nueva ola de euforia si el proyecto es aprobado por el Congreso
La política empieza a colaborar con Milei. El rechazo de la Corte al planteo de La Rioja contra el DNU 70 revirtió el mal humor. Ahora todos miran a los legisladores, incluido el FMI
Pablo Challú: “El desabastecimiento es prácticamente inevitable”
El economista y ex secretario de Comercio dijo a Infobae que congelamiento de precios, al estar planteado sin formar parte de un Plan Económico ha perdido credibilidad y consenso. El tipo de cambio

Ortodoxia y heterodoxia, ¿qué es lo que necesita la economía argentina?
El primer concepto se refiere a lo generalmente aceptado, y el segundo a las teorías minoritarias. El país requiere virar hacia una economía virtuosa, que aproveche al máximo las ventajas naturales y el talento empresarial
