La lenta agonía del submarino nuclear que Rusia consideraba inhundible: explosiones, falta de oxígeno y 118 muertos
La mañana del 12 de agosto de 2000, durante unas maniobras del Mar de Barents, el Kursk, el mejor sumergible de la flota, se hundió. Mientras la tripulación agonizaba en una trampa mortal debajo del agua, las autoridades continuaron con las maniobras previstas y demoraron las tareas de rescate. Las cartas escritas por uno de los marinos mostraron las mentiras del gobierno de Putin

La tragedia del Kursk: las agónicas notas en el cadáver de un marino que revelaron el horror que Rusia quiso ocultar
El submarino K-141 Kursk explotó y se hundió en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000. El gobierno de Putin informó que toda la tripulación había muerto de inmediato, pero cuando se reflotaron los restos, dos anotaciones encontradas en el bolsillo de uno de los oficiales mostraron que 23 tripulantes agonizaron en el fondo del mar mientras no se hacía nada por rescatarlos

Últimas Noticias
Adiós a las aspiradoras robot que conoces: así son los nuevos aliados en la limpieza del hogar
Estos electrodomésticos incorporan brazos robóticos capaces de recoger objetos y ayudar en las tareas de organización del hogar

Cuántas veces ha eliminado Monterrey al América en Liguilla
El historial entre ambos favorece ligeramente a las Águilas con seis eliminatorias ganadas, mientras que los Rayados tienen cinco

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Más allá del calcio y la vitamina D: otras vitaminas y minerales que previenen la osteoporosis
La osteoporosis debilita tus huesos sin que lo notes hasta que ocurre una fractura en cadera, muñeca o espalda

REDIM denuncia ante la CIDH que 250 mil menores en México están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado
La organización afirmó que hay nueve estados de mayor riesgo, debido a que concentran los factores que favorecen la captación
