489 días internada, 50 cirugías y una bebé: la mujer que se contagió una bacteria en el parto y debió aprender a escribir de nuevo
Rosario Sporleder no imaginaba que la alegría del nacimiento de su hija le iba a durar tan poco. A las horas del parto, empezó a sufrir fiebre y dolores varios. Manchas oscuras en la piel terminaron de confirmar el diagnóstico: una infección por Streptococcus pyogenes, una bacteria potencialmente mortal. Su tránsito por la clínica, desde el parto hasta la difícil tarea de sobrevivir, y lo que pasó después: aprender lo básico por segunda vez

Alerta en Perú por la ‘bacteria asesina’ que viene causando muertes en Chile, Argentina y Japón: Síntomas y prevención
La Streptococcus pyogenes afecta a personas debilitadas por la gripe o influenza y ha generado recientemente gran preocupación en Asia y en algunos países de Sudamérica debido al alto número de casos registrados, especialmente entre los niños y adulto mayores

Streptococcus pyogenes: por qué América Latina debe preocuparse por la bacteria que avanzó en Japón
En el país asiático, preocupa el aumento de casos de personas con el síndrome de choque tóxico estreptocócico, que es causado por la bacteria. Cuál es la situación de esta región y qué recomiendan expertos consultados por Infobae

Qué es el Streptococcus pyogenes y cuáles son las señales de alarma
Un fuerte aumento en los casos causados por esta bacteria en Japón encendió las alarmas. Desde transmitirse entre las personas y provocar infecciones localizadas leves hasta cuadros potencialmente mortales, qué dicen los expertos

Los detalles de la enfermedad bacteriana que se extiende en Japón y pone en alerta a los expertos
Las autoridades sanitarias del país asiáticos informaron de un incremento de las infecciones tras la pandemia. Se trata de un patógeno conocido que es tratado con alta efectividad con antibióticos, pero también puede generar complicaciones mortales. Qué enfermedades causa

Streptococcus pyogenes: la curva de contagios empieza a descender
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, la cantidad de personas afectadas y los fallecidos están en caída. No obstante, los casos son siete veces más que el último récord de 2018

La OPS emitió un alerta para América Latina tras la suba de casos de faringitis e infecciones invasivas en Argentina
Durante 2023, se registraron 643 pacientes afectados por el patógeno Streptococcus pyogenes y 93 muertes en el país. Cuáles son las razones del aumento y cómo se puede prevenir

Streptococcus pyogenes: la bacteria que causa la faringitis es más virulenta y ya provocó 93 muertes en Argentina
Advierten que el patógeno produce más infecciones invasivas que en años anteriores. Cuáles son los grupos etarios más vulnerables y qué puede pasar en el verano

Streptococcus Pyogenes, por qué ahora la bacteria que provoca faringitis causa cuadros más graves
Hasta el momento, en la Argentina se han registrado 487 personas afectadas y 78 fallecimientos. Expertos consultados por Infobae explican qué factores habrían favorecido los brotes

Streptococcus pyogenes: cuáles son los síntomas de la infección y cómo es el tratamiento
Aunque comúnmente es inofensiva, esta bacteria puede causar infecciones en garganta y piel, que pueden generar complicaciones graves como la faringoamigdalitis o las infecciones cutáneas, si no se detecta de forma temprana. Los principales afectados son niños y adolescentes
