Sonia Almada

El acoso no empieza en la escuela, allí estalla

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, es importante recordar que el bullying nace de una cultura que glorifica la burla y la crueldad. La prevención requiere adultos presentes, capaces de escuchar y de poner límites sin humillar

El acoso no empieza en

La autolesión: cuerpo, trauma y estética del dolor en tiempos digitales

De los antiguos rituales a los videos en TikTok, el cuerpo sigue siendo el lugar donde se inscribe lo que no puede decirse. En la actualidad, estas prácticas se multiplican entre adolescentes y exponen la crisis en salud mental

La autolesión: cuerpo, trauma y

Los huérfanos del femicidio: el drama invisible de los niños que pierden a sus madres

Cada año, decenas de chicos quedan sin cuidados parentales tras los asesinatos de mujeres por violencia de género y la respuesta estatal sigue siendo insuficiente. Cómo protegerlos

Los huérfanos del femicidio: el

Trauma, consentimiento y memoria: la idealización del agresor como herida oculta de la violencia

Bajo apariencias de cuidado o protección, la influencia del abusador puede moldear interpretaciones y emociones. Esta dinámica deja marcas profundas

Trauma, consentimiento y memoria: la

Infancias hiperconectadas: cómo acompañar en la era digital sin prohibiciones ni discursos nostálgicos

En el mundo, surgen respuestas innovadoras que no buscan prohibir ni volver atrás. Entre ellas, proyectos que integran el aprendizaje afectivo en el consumo digital mediado por IA, promoviendo la reflexión y el diálogo entre padres e hijos

Infancias hiperconectadas: cómo acompañar en

Violencia sexual en niños y adolescentes: cifras y desafíos en la era digital, según un nuevo informe internacional

La violencia sexual ejercida entre preadolescentes y adolescentes es una realidad cada vez más frecuente. Detrás de estas conductas hay historias de dolor y vulnerabilidad. La respuesta no puede ser solo el castigo: se necesita prevención, educación y cuidado colectivo

Violencia sexual en niños y

Infancias en riesgo: la crisis silenciosa de la salud mental

Factores como la hiperconexión, la pobreza y la exposición a distintos tipos de violencia agravan el deterioro psicológico de niños y adolescentes. Ante este panorama, cuáles son las respuestas de los Estados y de la Argentina

Infancias en riesgo: la crisis

Infancia en riesgo: la violencia se trivializa y el silencio avanza

Mientras aumentan los abusos, se consolida una narrativa que minimiza el daño, legitima a los ofensores y desalienta la palabra de las víctimas. Una tendencia cultural que amenaza la salud colectiva

Infancia en riesgo: la violencia

El caso de la nena que se atrincheró con un arma en la escuela: por qué representa una deuda con la infancia

Déficit escolar, violencia y docentes sin respaldo. La deuda con la educación no solo se mide con el PBI, sino también en la vida cotidiana, los aprendizajes y el bienestar de niños, niñas y adolescentes

El caso de la nena

Cuando el “espejo digital” devuelve vacío: los riesgos de la violencia virtual en la salud mental infantil

Desde vínculos alucinatorios con chatbots hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, esta problemática atraviesa la vida de niñas, niños y adolescentes. Los ejemplos más recientes y las urgencias de prevención y salvaguarda en Argentina

Cuando el “espejo digital” devuelve