Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro: “No hay ningún tipo de direccionamiento a favor de Petroperú”
Entrevista. El nuevo presidente de Perupetro habló con Infobae Perú sobre una posible reversión de lotes I y VI de Talara en favor de Petroperú, y demandó una mayor apertura al diálogo a los gremios del sector hidrocarburos, con miras al próximo ingreso de la agencia a zonas reservas de la selva

SNMPE: La generación eléctrica con energías eólicas y solares rompió su techo en Perú en 2024
Cifras que iluminan el Perú. Diversidad, competitividad y capacidad creciente marcan la dinámica del mercado eléctrico peruano, impulsado por actores clave y en constante evolución hacia la sostenibilidad. Se generaron 60.029 GWh sumando a otras fuentes, como termo e hidroeléctricas

La Poderosa: “La situación en Pataz está totalmente desbordada por la asonada criminal de mineros ilegales”, denuncia la SNMPE
Pataz ha sido blanco de dos ataques consecutivos en un lapso de 72 horas. El gremio minero energético aseguró que la provincia se ha convertido en una “zona liberada”, donde se registran enfrentamientos violentos entre grupos de mineros ilegales de oro que disputan el control de concesiones mineras

MEF descarta reversión directa de los lotes I y VI de Talara para Petroperú: “Nuestra posición es la de la SNMPE”, afirma Arista
La decisión de no otorgar la operación directa de los lotes I y VI a Petroperú tiene implicaciones significativas para la industria petrolera del país. Talara, ubicada en la región norte del Perú, es una zona estratégica para la producción de hidrocarburos

SNMPE en contra de cambios a la Ley 28832 que permitirían el ingreso de mayores fuentes de energía solar al Perú
El gremio minero-energético, que acoge a las generadoras termoeléctricas e hidroeléctricas más importantes del país, aseguró que las modificaciones propuestas requieren un “análisis estrictamente técnico y económico”. Dictamen se ve este jueves en el Pleno

Minería ilegal, ¿qué hay detrás?
Existe basta evidencia sobre los efectos negativos que ocasiona la minería ilegal en la economía, en el medio ambiente, en la salud de las personas, y además de todo ello, indicios de que promueve mafias, incluso financiando partidos y campañas políticas

Exportaciones mineras en el Perú sumaron USD 3.534 millones en marzo y crecieron 17.6%, según SNMPE
En el tercer mes del año se destaca un avance positivo de los envíos de cobre que significó un incremento de 64.8% con relación a similar mes del 2022.

SNMPE en contra de entrega de cuatro lotes a Petroperú sin licitación
El gremio enérgico pide que se respete la libre competencia e igualdad de condiciones en sector hidrocarburos tras anuncio del titular del Minem de otorgar lotes por vencer a una sola empresa.

Exportaciones mineras peruanas cayeron 5% en 2022
Menores precios internacionales redujeron el valor exportado respecto al 2021. Los envíos de minerales sumaron USD 37.711 millones el año pasado, según SNMPE.

Sector minero en Perú dejaría de invertir USD 2.000 millones este año por protestas y bloqueos de vías
Ante los constantes conflictos sociales en el país, la SNMPE informó que son 30.000 trabajadores que han sido afectados por la paralización y ataques a operaciones mineras.
