La caída de Berlín, la última gran batalla europea, que sepultó al “Reich de los mil años” soñado por Hitler

La madrugada del 2 de mayo de 1945 –dos días después del suicidio de Hitler– las tropas que defendían a la capital alemana se rindieron incondicionalmente ante el Ejército Rojo. En poco más de diez días hubo más de 800.000 bajas, entre ellas más de 20.000 civiles y la ciudad quedó convertida en ruinas

La caída de Berlín, la

A 80 años del suicidio de Hitler en su búnker de Berlín, las teorías sobre su fuga a Sudamérica aún continúan vigentes

La versión oficial asegura que el líder nazi se disparó un tiro en la cabeza el 30 de abril de 1945 para no caer prisionero de los soviéticos y que su cuerpo fue quemado y enterrado en los jardines de la Cancillería del Reich, pero desde ese mismo día comenzaron a correr rumores sobre su supuesta huida. Los cables secretos de la CIA, una foto en Colombia y el misterio del submarino U-3523 que lo habría traído a la Patagonia

A 80 años del suicidio

“Me voy, estoy aburrido”: el general francés que escapó de los nazis y la carta que dejó al abandonar una cárcel inexpugnable

Henri Honoré Giraud tuvo una disputa feroz con Charles De Gaulle en Francia. Antes de eso había logrado huir de la prisión en un castillo en la que los alemanes lo habían confinado. Cómo hizo para fugarse y llegar a su país desde territorio enemigo

“Me voy, estoy aburrido”: el

La cumbre de los líderes aliados en Teherán en 1943: cómo se descubrió el plan nazi para asesinar a Churchill, Roosevelt y Stalin

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de hace 71 años, los líderes de las tres grandes potencias aliadas se reunieron en la capital iraní para decidir el desembarco en Normandía y cómo quedaría Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Los acuerdos y las discusiones y el día que el presidente de Estados Unidos casi muere víctima de “fuego amigo”

La cumbre de los líderes

La historia del único soldado fusilado por desertor en la Segunda Guerra: la carta de su confesión y el reclamo de su viuda

Eddie Slovik tenía 24 años cuando admitió haber abandonado su posición en combate y asumió las consecuencias. Sus superiores lo intentaron salvar de una muerte segura, pero se negó a retirar la carta en la que reconoció sus actos. Lo juzgaron hace 80 años y lo acribillaron, días después, sus propios camaradas

La historia del único soldado

Retiran obras de Van Gogh, Monet y Gauguin de importante museo por su relación con el expolio nazi

Tras años de sospechas, el Bellas Artes de Zurich baja 5 de sus grandes obras, provenientes de la colección privada de Emil Bührle, como parte de una investigación sobre sus vínculos con el robo de arte durante la Segunda Guerra

Retiran obras de Van Gogh,

El hundimiento del buque nazi Graf Spee: el suicidio de su capitán y el marinero que se enamoró en Córdoba

El 17 de diciembre de 1939 el acorazado alemán fue dinamitado en el Río de la Plata. La Segunda Guerra Mundial recién comenzaba y muchos de los tripulantes de ese buque eligieron Argentina para vivir. La historia de Enrique Dick contada por su hijo

El hundimiento del buque nazi

Don Adams, el Superagente 86: de salvar su vida en la Segunda Guerra a la decisión que lo convirtió en millonario pero lo condenó

Antes de pegar el salto a la fama fue marine y peleó en la batalla de Guadalcanal, en el Pacífico. Su carrera se limitó al genial personaje del espía torpe de Control. Después de la serie intentó reflotar el éxito sin conseguirlo. Murió el 25 de septiembre de 2005, poco después de sufrir un duro golpe personal

Don Adams, el Superagente 86:

Las últimas 48 horas de Hitler y Eva Braun: casamiento en el búnker, el asesinato de un cuñado y el pacto suicida

El líder nazi jamás había presentado en sociedad a su amante, pero cuando asumió la derrota decidió a contraer matrimonio con la mujer que nunca lo abandonó. La ceremonia dentro del búnker. La prueba de la pastilla de cianuro con su perro y el almuerzo final antes de morir

Las últimas 48 horas de

Dos historiadores enfrentan un juicio por investigar el Holocausto en Polonia

Barbara Engelking y Jan Grabowski fueron acusados de difamación por su libro “Noche sin fin”, en el que revelan detalles desconocidos del accionar de ciudadanos polacos durante la Segunda Guerra. La resolución del caso, posible gracias a la ley de 2018 que busca silenciar la historia, podría tener implicaciones para futuras investigaciones

Dos historiadores enfrentan un juicio