“Pan, Paz y Trabajo”: cuando miles de trabajadores liderados por Saúl Ubaldini marcharon a San Cayetano y desafiaron a la dictadura
La mañana del 7 de noviembre de 1981, conducidos por el secretario general de la CGT, unos diez mil trabajadores protagonizaron la primera marcha masiva contra el régimen militar. Esa movilización fue un momento bisagra que potenció la resistencia sindical y social a la dictadura iniciada con el golpe del 24 de marzo de 1976

Un sindicalista propone construir un mausoleo para Saúl Ubaldini, pero la CGT aún no participa del homenaje
La iniciativa es de Antonio Caló, titular de la UOM Capital, que participó del traslado de los restos del jefe cegetista y busca recaudar fondos para instalar un cenotafio o un mausoleo en Chacarita

La masiva marcha por “Pan, paz y trabajo” con la que los argentinos le dijeron “basta” a la dictadura y marcó el principio del fin
El 30 de marzo de 1982, convocadas por la CGT-Brasil que conducía Saúl Ubaldini, centenares de miles de personas salieron a la calle en Buenos Aires y otras ciudades del país para reclamar por sus derechos y exigir la vuelta a la democracia. La brutal represión de la dictadura, que tres días después ocupó las Malvinas como último recurso para permanecer en el poder

Recalde, el abogado “incurablemente parcial” que dejó su huella en la CGT, en la justicia laboral y en el peronismo
De una extensa trayectoria como abogado de sindicatos y de la central obrera, pasó a la actividad política a partir de su adhesión al kirchnerismo. Fue apuntado por su influencia en la designación de jueces laborales. Su relación con Saúl Ubaldini y con Hugo Moyano

El día que una masiva marcha de la CGT a San Cayetano puso por primera vez en jaque a la dictadura
El 7 de noviembre de 1981, convocados por Saúl Ubaldini con la consigna “Pan, Paz y Trabajo”, miles de personas se movilizaron en Liniers en la primera gran marcha realizada durante la última dictadura para reclamar por sus derechos. Fue el punto de partida para una escalada en la resistencia que alcanzaría su punto máximo meses después, el 30 de marzo de 1982, con movilizaciones en todo el país, bajo una consigna mucho más terminante: “Se va a acabar la dictadura militar”

La masiva marcha que lideró Saúl Ubaldini y fue el primer desafío al poder de la dictadura militar
Decenas de miles de personas se movilizaron contra la dictadura el 30 de marzo de 1982 bajo el lema “paz, pan y trabajo”. Hubo un muerto en Mendoza, centenares de heridos y miles de detenidos por la represión policial. La protesta fue 3 días antes de la recuperación de las islas Malvinas, el 2 de abril. El testimonio de los protagonistas

A 16 años de la muerte de Saúl Ubaldini, su recordado paro a la dictadura y los 13 que le hizo a Alfonsín
Durante la última etapa del proceso y el regreso de la democracia, el dirigente cervecero fue figura central de la CGT. Fue encarcelado, perseguido y durante el gobierno del radical se convirtió en el mayor referente de la oposición. La inesperada traición de Carlos Menem.

Los sindicalistas peronistas que viajaron a Washington a denunciar a la dictadura
El relato actual sobre aquella etapa suele ser selectivo. El propio justicialismo en muchas ocasiones olvida a los que verdaderamente lucharon durante los años más oscuros

Saúl Ubaldini, el sindicalista que enfrentó a la dictadura, le hizo 13 paros a Alfonsín y fue traicionado por Menem
El dirigente cervecero se transformó en figura central de la CGT durante la última etapa de la dictadura y el comienzo de la Democracia. Sufrió cárcel y persecuciones, y su estrella se apagó durante el gobierno del riojano. Murió hace 15 años

Fue guardaespaldas de Saúl Ubaldini, perdió todo y camina 90 cuadras por día buscando trabajo: “Si te dejás estar, la calle te chupa"
Hace un año se quedó sin trabajo, se separó y se fue a vivir a la calle sin que su familia lo supiera. En plena pandemia, pasó seis meses a la intemperie, hasta que hace una semana logró juntar dinero para alquilar una habitación en Once. “Ahora tengo una cama y un baño, pero necesito trabajar”, le contó a Infobae
