Hambre de azúcar: científicos explican por qué siempre tenemos “hueco para el postre”
Un estudio publicado en la revista ‘Science’ revela que la clave de las ganas de azúcar está en el cerebro

Por qué el deseo de comer postre persiste después de estar saciados, según un estudio
Investigadores plantearon que ciertas neuronas en el cerebro activan el anhelo por la comida dulce incluso cuando el cuerpo ya ha recibido suficientes nutrientes. Los detalles

Desarrollan una cápsula que provoca saciedad gracias a la vibración que genera en el estómago
Esta cápsula ingerible crea una ilusoria sensación de saciedad en la persona gracias a la liberación de ciertas hormonas

Por qué los antojos dulces aparecen después de comer y qué hacer para controlarlos
Combinar diversos sabores e incorporar nuevos hábitos tras el almuerzo o la cena es clave para evitar el deseo de alimentos con azúcar, según las investigaciones científicas

¿La comida ultraprocesada vuelve a los niños “adictos” a alimentos poco saludables?
Cada vez a edades más tempranas se ofrece a los niños todo tipo de productos industrializados. Cuál es el efecto de este tipo de alimentación en un cerebro en desarrollo y de qué manera afecta su salud a corto, mediano y largo plazo

Calorías saludables o procesadas: cómo reaccionan los microbios del intestino a cada plato
Investigadores de Estados Unidos hicieron un experimento con hombres y mujeres sanos. Qué diferencias encontraron entre el impacto de la dieta rica en fibras versus la comida chatarra

Cuáles son las estrategias que podemos usar para lograr la saciedad
Existe una pelea diaria entre el hambre y la sensación de “estar llenos”. Existen tres puntos claves y algunas herramientas que se pueden aplicar para llegar con menos hambre a la mesa

Desayunar en forma abundante reduce el hambre en el día pero no ayuda a bajar de peso
Una alimentación copiosa como comida principal de día no optimiza la pérdida de peso al quemar calorías de forma más eficiente y rápida, según un estudio científico publicado en Cell Metabolism. La opinión del prestigioso cardiólogo estadounidense, Eric Topol

¿Caliente, tibio o frío?: cómo influye la temperatura de los alimentos en la sensación de saciedad y la inflamación abdominal
Expertos consultados por Infobae explican en qué casos conviene ingerir alimentos no tan calientes o más bien fríos. ¿Las comidas calientes sacian más? ¿Por qué conviene comer la pasta y el arroz en frío? Aquí todas las respuestas
