Arthur Brooks, profesor de Harvard: “Empezar bien el día es fundamental, ya que es la primera batalla para combatir el malestar y mejorar mi bienestar”
La influencia de la genética sobre el hábito de madrugar o trasnochar ha sido ampliamente estudiada, pero factores como el entorno, la rutina diaria y las decisiones personales también condicionan el sueño

Por qué cuidar el ritmo circadiano ayuda a prevenir dolencias y optimizar el bienestar físico
La evidencia científica señala que mantener horarios de sueño estables y exponerse a la luz natural favorece el equilibrio hormonal, la función digestiva y la prevención de enfermedades crónicas

El hábito diario que destruye el ritmo circadiano y mantiene el cansancio, según expertos
Especialistas consultados por Real Simple advierten que modificar horarios y controlar la luz ambiental permite superar el cansancio matutino y favorecer un mejor descanso

El lado oculto de la luz nocturna: lo que revela un estudio sobre riesgos cardíacos
Exponerse a luces artificiales mientras se duerme podría aumentar las probabilidades de padecer insuficiencia cardíaca o arritmias, según datos analizados en más de 88.000 adultos mayores de 40 años en Reino Unido

Cuánto tarda el cuerpo en adaptarse tras un vuelo largo y qué hacer para evitar el jet lag
El sentido del viaje incide en la intensidad del desajuste horario. Adaptar rutinas antes y después de viajar ayuda a reducir los síntomas

Cuál es la temperatura ideal para un descanso profundo, según la ciencia
Especialistas citados por Women’s Health explican cómo mantener el ambiente térmico adecuado favorece el sueño reparador y ayuda a evitar interrupciones durante la noche

Estrategias efectivas para enfrentar el jetlag de los viajes y los errores más comunes, según expertos
Especialistas advierten que la adaptación al cambio de huso horario exige planificación anticipada, ajustes progresivos en los hábitos de descanso y selección cuidadosa de la exposición a la luz. Los consejos

Del jet lag a la luz azul: qué es el ritmo circadiano y cómo influye en el bienestar físico y mental
Este “reloj interno” es clave en la regulación de procesos esenciales para el organismo, afirman los expertos. Qué hábitos cotidianos pueden alterarlo

Las claves para dormir mejor por la noche, según nuevas recomendaciones de la ciencia
Investigaciones recientes subrayaron que ajustar los hábitos cotidianos a los ciclos naturales de luz y oscuridad, contribuye a mejorar la salud física y mental de manera sostenible. La revista Nature difundió las perspectivas médicas que impulsan cuidados estables

Expertos de Harvard y Yale descubrieron los beneficios de dormirse siempre a la misma hora
Mantener un horario estable de sueño podría mejorar el sistema inmune y prevenir enfermedades
