Semana financiera: con el foco en el FMI, el mercado buscó incentivos para asimilar posibles consecuencias de la crisis cripto
El S&P Merval perdió 1% en pesos y 2,7% en dólares. Los bonos en dólares restaron 2%, con un riesgo país en 720 puntos, la cifra más alta desde diciembre. El dólar libre subió a $1.230. El BCRA compró USD 500 millones en el mercado y cayeron las reservas

Jornada financiera: el dólar libre subió a $1.365 y se extendió la cautela para acciones y bonos
El dólar libre ganó 35 pesos o 2,6%. La brecha cambiaria alcanzó el 50% después de cinco meses. El BCRA compró USD 43 millones en el mercado. Los bonos argentinos terminaron neutros en Wall Street, con un riesgo país en los 1.440 puntos. El S&P Merval subió 0,7%

Jornada financiera: el dólar libre cayó por tercer día seguido y cerró en 970 pesos
La cotización del billete bajó 20 pesos. El BCRA compró USD 90 millones en el mercado, en su sexta sesión consecutiva con saldo a favor. La Bolsa cayó 9,7% y los ADR en Wall Street cedieron hasta 8,5%, con mayores pérdidas para los títulos bancarios

Jornada financiera: mientras el Gobierno busca flexibilizar la meta de reservas subieron los bonos y bajó el dólar libre
Los títulos Globales avanzaron 1,9% en promedio y el riesgo país cedió a 1.966 puntos. El dólar libre recortó dos pesos, a $377, y la brecha cambiaria se redujo a 92,5%. El BCRA compró USD 33 millones en el MULC

Mercados: la Bolsa argentina ratificó la senda alcista como cobertura de carteras
Mientras los agentes bursátiles estuvieron pendientes del elevado dato de inflación de enero, el S&P Merval ganó 0,3%, a 258.463 puntos. El riesgo país, en 1.968 puntos básicos

Mercados: subieron las acciones argentinas y retrocedieron los bonos soberanos
El S&P Merval de Buenos Aires ganó 1,4% y quedó cerca de los 150.000 puntos. Los bonos Globales restaron un 2,4% en promedio, con un riesgo país que sobrepasó los 2.600 puntos

Mercados: las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street, pero cayeron los bonos y el riesgo país superó los 2.800 puntos
El S&P Merval ganó 1,2%, a los 105.441 puntos. Pero los bonos en dólares consumieron la suba inicial y cedieron 2,5%, en sus valores más bajos desde su salida a cotización

Mercado Libre fue la gran ganadora en un año en el que las acciones de empresas argentinas perdieron más de 30% en dólares
La cotización en dólares del unicornio subió casi 200 por ciento en dólares. Pero en moneda dura, el S&P Merval de la Bolsa porteña perdió 34% en 2020

En 2020 Argentina tuvo la moneda que más se devaluó y la Bolsa que más perdió
El balance bursátil del año deja un alza del dólar a nivel local cercana a 100 por ciento y una baja promedio del 35% para las acciones
