Aborto legal, la recta final: ¿por qué hoy puede ser una jornada histórica?
Desde las 16, senadoras y senadores comenzarán a debatir para votar (posiblemente mañana) a favor o en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Saldar una deuda de la democracia”, “Es ahora”, “Momento bisagra” circulan entre las consignas que le dan impronta al #29D. Otra vez Argentina podría estar a la altura de los países del Primer Mundo, como Francia, España, Suecia, Noruega, Alemania, Italia, Canadá, entre otros
Aborto legal, camino a la media sanción: cuáles son los principales ejes de discordia entre “verdes” y “celestes”
Hoy comienza la sesión que podría terminar mañana con la media sanción del proyecto de ley en Diputados, tal como ocurrió en 2018. Los siguientes serán -según especialistas consultadas por Infobae- los focos de controversia: costos, objeción de conciencia, el aborto en las mujeres pobres, la diferencia entre “vida” y “persona”, son algunos de ellos
Es un hombre trans y terminó en un hospital, de urgencia, tras un aborto clandestino: “Me desperté con un policía al lado”
Con 17 años, ya tenía una hija, se había ido de su casa y no tenía trabajo. Esa era la situación de Benjamín Génova cuando supo del embarazo. El proyecto de aborto legal que empezó a debatirse esta semana habla de garantizar el derecho “de las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar”, como la de él y la de las personas no binarias
Uno por uno, los puntos clave del proyecto de ley de aborto legal que el Gobierno envió a Diputados
Garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, inclusive. No hubo sorpresas en ese aspecto pero, a diferencia del proyecto de la Campaña por el aborto Legal, Seguro y Gratuito, incluye la “objeción de conciencia”. ¿Cuál es el plazo máximo en el que debería hacerse la práctica una vez requerida? ¿Debe estar cubierto en el Programa Médico Obligatorio?