Un estudio de la USC revela que los humanos prehistóricos de Os Ancares se alimentaban de rebeco
La reciente investigación dirigida por expertos de la USC sobre el yacimiento de Valdavara 1 expone que el rebeco representaba una fuente fundamental en la dieta humana prehistórica, superando ampliamente a otras especies y evidenciando una dieta singular en la zona
Huevos de cocodrilo de 55 millones de años hallados en Australia podrían reescribir la historia de estas especies
El análisis de cáscaras halladas en el emblemático sitio de Murgon ofrece nueva evidencia sobre las peculiares estrategias de caza y adaptación de los antiguos reptiles que habitaron ecosistemas hoy desaparecidos, según Smithsonian Magazine

Un tesoro arqueológico de la Prehistoria se derrumba después de que un agricultor intentara enderezarlo con un tractor
El menhir de Gamonal, ubicado en la Laguna del Conejo, fue derribado por un vecino preocupado que intentó remediar la inclinación que ya presentaba el monumento

La humanidad ha sumado más de 117.000 millones de personas a lo largo de la historia
Un cálculo reciente del Population Reference Bureau, citado por Scientific American, señala que, desde el surgimiento de los Homo sapiens, han existido aproximadamente 117.000 millones de personas, incluyendo a los 8.000 millones que viven actualmente

El impacto de la revolución agrícola: una huella imborrable en la historia de la humanidad
La transición hacia sistemas sedentarios y productivos permitió la acumulación de excedentes, introdujo complicaciones sanitarias y diferencias económicas que continúan influyendo en la organización moderna

La misteriosa calavera de 300.000 años encontrada en una cueva griega que no es humana ni neandertal, según un estudio
El cráneo, encontrado en 1960, lleva décadas siendo objeto de debate: una nueva datación lo sitúa en una antigüedad mínima de 277.000 años

Descubren en Etiopía una nueva especie de hominino que podría cambiar la historia de la evolución humana
Un equipo de investigadores ha hallado una especie desconocida de Australopithecus que coexistió con el género Homo

Las enfermedades de la Prehistoria que limitaban la esperanza de vida a los 30 años: un hueso roto o una gastroenteritis y sin rastro de cáncer
La elevada tasa de mortalidad infantil explica la corta longevidad de los humanos prehistóricos

Carne fermentada y larvas, un estudio podría reescribir la dieta de los neandertales
Un estudio liderado por científicos de Estados Unidos y publicado en Science Advances analizó el alto nivel de nitrógeno en fósiles de humanos arcaicos e identificó una sorprendente adaptación alimentaria en contextos extremos

El primer asesinato de la historia fue en España: dos traumatismos craneales “causados por el mismo objeto”
Los investigadores sugieren que el joven recibió “múltiples golpes” y después fue lanzado a una cueva como si fuese una especie de “comportamiento funerario”
