Depósitos y créditos bajo presión: el impacto de la volatilidad en marzo
Mientras el mercado anticipaba definiciones sobre el acuerdo con el FMI, las colocaciones en pesos mostraron signos de resiliencia y las en dólares volvieron a caer

Por primera vez en la gestión Milei, algunas consultoras se preguntan qué pasará con el dólar después de las elecciones
A las incertidumbres que genera la gestión de Donald Trump y los efectos que podría tener sobre la Argentina se agregan las preguntas sobre qué ajustes de política económica post-elecciones podría incluir el acuerdo con el FMI

Inflación inferior al 2% y dólar planchado, los objetivos del equipo económico para febrero
El ministro de Economía, Luis Caputo, no dudó en usar más reservas para contener al dólar y envió una señal al mercado, pero no está claro qué opina el FMI. Los inversores se mantienen optimistas con Argentina y se apoyan en los buenos datos de actividad

Mariano Flores Vidal, de Hyperion Consultores: “no veo que una salida del cepo genere tensiones cambiarias”
El economista y consultor, ex gerente general del Banco Central, destacó los avances del Gobierno. Analizó en Infobae los desafíos económicos, la relación con el FMI y el impacto de mayor apertura al mundo

Menos inflación y más crecimiento para 2025: la gran incógnita es si se mantendrá el dólar bajo
El Gobierno promete más flexibilidad cambiaria, pero llegaría a cuentagotas si mejoran las reservas del Central. La crisis de algunas empresas del agro refleja los problemas, y quizás los limites, de la apreciación cambiaria. El repunte del consumo todavía se hace esperar

¿Es sostenible este esquema cambiario?: dos economistas lo compararon con la “tablita” de Martínez de Hoz, pero creen que ahora podría funcionar
Pablo Gerchunoff notó que esta vez el experimento tiene mejores chances de extenderse en el tiempo y Orlando Ferreres subrayó la necesidad de un fuerte aumento de la inversión, que requiere salir del cepo, pero cree que ese momento está cada vez más cerca
La apuesta a la desinflación limita la recuperación económica
Los indicadores adelantados evidencian cierta dificultad para salir de la recesión en forma generalizada. Qué se requiere para avanzar en forma sostenida

Carlos Rodríguez, ex “asesor senior” de Milei, dijo que la actual política cambiaria es “insostenible”
El economista dijo que es en vano “emparcharla con un nuevo swap a tasas exorbitantes”, y acusó al gobierno de estar “abriéndole las puertas al populismo kirchnerista, como en su momento hizo Macri”

¿Y si Milei y Caputo se equivocan en la política cambiaria?
La estrategia cambiaria del Presidente y de su ministro de Economía es que el tipo de cambio libre baje hasta alcanzar al oficial. En otras palabras, que se produzca un proceso totalmente inverso al ocurrido en el último medio siglo
¿Alcanzarán los dólares?: analistas y consultoras dudan del “cierre” del esquema económico oficial
Según diferentes cálculos, las reservas netas del BCRA podrían terminar el año entre USD 10.000 y 12.000 millones en rojo, peor que cuando se inició la gestión Milei. Un informe subraya que el gobierno pide por un lado lo que malgasta por el otro, en un esfuerzo de “tapar el sol con las manos”
