“Es frecuente escuchar de boca del extranjero que el paisaje pampeano no tiene atractivos”: cuando Alfonsina Storni fue, vio y refutó
En 1937, tras un viaje en tren, la poeta escribió “Kodak pampeano”, donde da cuenta de un recorrido que captó con ojos fotográficos. Sale ahora una edición ilustrada

Martín Gambarotta: “Escribir es algo muy físico”
El poeta que marcó a una generación con “Punctum”, elogiado por Fogwill, regresa luego de una década con “Sangría”, un poemario que nace del silencio elemental para que las palabras tomen la hoja

Fernando Noy y la salvación por la poesía: “La tabla en un naufragio cada vez más fuerte”
El poeta, gestor cultural, actor y todo lo demás también, presenta un show con lecturas de Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Amelia Biagioni, Marosa di Giorgio y Adelia Prado. “Me da vértigo leerlas”, asegura

Viggo Mortensen y su insólita pasión argentina (que no es San Lorenzo)
El célebre actor de Hollywood estuvo de visita por el país en el que pasó su infancia pero, esta vez, no tuvo nada que ver con el fútbol ni el cine.

Francisco Huici, en busca de la décima perfecta
Al frente de su agrupación, el músico porteño presenta el espectáculo “Aguafuertes de mayo”, basado en la clásica y criolla estrofa de diez versos octosílabos. “Yo lo llamo hip hop barroco”, define

Diana Bellessi y la inteligencia artificial: “Quiero la vida de los cuerpos vivientes y los seres humanos con alma”
Entrevista con la gran poeta, nombre clave de la literatura argentina. En esta nota reflexiona sobre su obra, el pasado de la ilusión, la importancia de la voz de la calle y el inquietante mundo que se aproxima

El “erotismo de cauterizar la herida” con poemas que hacen del daño un combustible
En “La hija que salió mala”, la poeta cordobesa Vir del Mar usa los incendios como metáfora y motor de una biografía signada por las transiciones: del campo a la ciudad, de niña a travesti y de un fuego que quema a uno que cura, ilumina y abriga.

“Cadáveres”: el poema con el que Néstor Perlongher denunció a la dictadura desde el exilio
Escrito en un micro de larga distancia con destino a San Pablo mientras escapaba de la persecución que sufría en Argentina, este poema de largo aliento le da voz a los desaparecidos, cuyos cuerpos sin vida empiezan a ser hallados por doquier. Cómo la poesía sirve para decir lo que no puede decirse y exponer las atrocidades del régimen militar y sus cómplices.

Luisa Futoransky, poemas para una odisea de dos décadas
“Los años peregrinos (1976-1997)”, publicada por Leviatán, es la segunda parte de una recopilación que abarca el pulso creativo de una de las voces más relevantes de la poesía argentina contemporánea

La premiada poeta Gabriela Franco dialoga con Pizarnik, Gruss y Bellessi en “Por las ramas”
El libro, que reúne 50 poemas breves que " indagan en la forma del diálogo y en el deseo de decir”, recibió el primer Premio Storni de Poesía 2022. La autora fue incluida en la antología “Stornis. Inquietud del rosal”, junto a otras ganadoras del prestigioso galardón.
