Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Industriales peruanos llegaron a Bolivia para la investidura de Rodrigo Paz Pereira: las dos cartas que pusieron sobre la mesa
La administración de Paz Pereira busca consolidar a Bolivia como escenario estable para la atracción de inversiones y la asociación estratégica con países de la región. ¿Tendrá a Perú en sus planes?

Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas
Dos grupos científicos del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones publicaron estudios que registran la presencia de fragmentos de basura en la fauna local. Contaron a Infobae qué medidas aconsejan para frenar la acumulación de plásticos

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

Los riesgos para la salud de reutilizar varias veces una botella de plástico: “Puede provocar náuseas y dolor de cabeza”
Un doctor en Química aconseja no beber el agua de la botella si esta ha estado expuesta a más de 60 grados

Tras el tapón que no se quita, las botellas de plástico siguen innovando: materiales biodegradables y sistemas más novedosos
Continúan los esfuerzos por reducir el impacto ambiental de la fabricación y deshecho de plásticos: solo en 2021, cada ciudadano europeo generó 189 kilogramos de residuos de envases

Microplásticos podrían aumentar el riesgo de osteoporosis, según un estudio
Investigadores advierten que la exposición a partículas de plástico diminutas altera la médula ósea y debilita los huesos, sumándose a los factores de riesgo de esta enfermedad

Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas
Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario

La invasión silenciosa: microplásticos y PFAS ya contaminan órganos y aumentan riesgos de salud
En el último capítulo del The Mel Robbins Podcast, el Dr. Eric Topol, referente mundial en medicina, advirtió sobre nuevos riesgos para la salud detectados en órganos humanos

El avance que podría cambiar la lucha mundial contra el plástico en la industria alimentaria: biodegradación total en 13 semanas
Un equipo de Flinders University desarrolló una solución sostenible para envases a base de biopolímeros y nanoclay, que busca disminuir el impacto ambiental de los empaques alimentarios y favorecer una mejor gestión de residuos plásticos
