¿Por qué la inteligencia artificial nos obliga a volver a estudiar?
La educación enfrenta el desafío de integrar la IA para potenciar el pensamiento crítico

5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia
Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos

Cuestión de fe
Para los partidarios de la libertad, como lo fue para los K, la política es también una especie de religión, un contrato de adhesión.

Sin memoria no hay creatividad ni pensamiento critico
El autor de esta columna de opinión señala que, ante la creencia aceptada de que memorizar es lo opuesto a pensar, la ciencia cognitiva demuestra lo contrario. “Pensar críticamente”, dice, “es una forma de razonar que solo es posible cuando hay conocimiento”

El pensamiento crítico prima en la nueva temporada de Nave 10 Matadero
Nave 10 Matadero presenta su temporada 2025-26 con 10 espectáculos centrados en la creación dramática contemporánea, impulsando el pensamiento crítico a través de producciones innovadoras y estrenos absolutos
El pensamiento crítico bajo la mirada de 5 especialistas: por qué es una de las habilidades clave para defender nuestra autonomía intelectual
En este actual océano de datos, algoritmos y transformaciones cotidianas una competencia que siempre se destaca como necesaria es la del pensamiento crítico. Ticmas dialogó con Gabriel Brener, Melina Masnatta, Diego Golombek, Tomás Balmaceda y Silvana Cataldo para entender de qué hablamos cuando hablamos de la importancia de este aprendizaje

¿Para qué enseñar si la IA hace todo?
Escribe, responde y resuelve… ¿qué queda para el aula? Tal vez, lo más importante: enseñar a pensar
