¿Pagará alguien alguna vez por el estrago educativo?
Uno de cada dos chicos de 3er grado no entiende un texto básico, según datos de Argentinos por la Educación, pero empieza el año y los pedagogos están hablando de “intensificación” y de enseñar “emociones”. Transmitir conocimientos sería algo anticuado

Cuando fui inmigrante en una escuela pública
En cada efeméride la educación vuelve como tema de conversación. Si bien el debate comenzó a centrarse por fin en las causas del alto porcentaje de malos resultados de los ciclos de educación obligatoria, persiste un enfoque que generosamente podríamos llamar compasivo: dejar que el niño, luego adolescente, transite por la escuela sin aprender, en nombre de un falso concepto de inclusión

¿Por qué los chicos ya no aprenden a leer y escribir?: un ensayo culpa a la excesiva influencia de pedagogos y psicólogos en la escuela
Su preeminencia sobre maestros y profesores y su tendencia a privilegiar las formas sobre los contenidos y a rechazar los métodos probados -por “antiguos”- explican en buena medida que se llegue a 3er grado y más allá sin dominar la lectoescritura. Hannah Arendt formuló el mismo diagnóstico en 1960

Educación y campaña: existen ejemplos de éxito muy a mano en los que Argentina se puede inspirar
Como se acerca una elección, a los candidatos les gusta decir que la Educación será una prioridad. Si es cierto, deberían empezar por anunciar que anularán las seudo soluciones que se están planeando en diferentes distritos y bajo distinto signo político. Hay modelos de éxito en los cuales inspirarse en vez de insistir en el camino de la decadencia
