La pandemia de Gripe Española: enfermos convertidos en espectros que no podían respirar y millones de muertos
Todo empezó en un campamento militar en Kansas en marzo de 1918. La enfermedad, con un alto poder de contagio, se esparció por el mundo. La gente moría con la piel pegada a los huesos, sofocada, luchando por respirar. Aunque se desconoce la cifra exacta, se calcula que dejó entre 20 y 40 millones de muertos. Fue una de las pandemias más letales de la historia
“Las calles solo estaban llenas de funerales”: la dramática historia de la gripe española y sus millones de víctimas
En 1918 una gripe con un alto poder de contagio se inicio en un campamento militar en Kansas. A los pocos meses había alcanzado a todo el mundo provocando decenas de millones de muertes. Se convirtió en la pandemia más letal de la historia

Últimas Noticias
Fairphone llega a Estados Unidos con audífonos reparables
Los auriculares de la compañía se destacan por su modularidad y facilidad de reparación, características que los diferencian de otros modelos convencionales

Quiénes y por qué han sido declaradas personas non gratas en México
La figura de persona non grata ha sido utilizada en distintos momentos recientes por congresos mexicanos y locales para expresar rechazo ante declaraciones o acciones de líderes extranjeros

En video quedó el violento choque entre tren de la Sabana y camioneta en Chía: una persona resultó herida
El impacto registrado en la intersección de la autopista Norte y la carrera Séptima generó lesiones leves al conductor y provocó la intervención urgente de las autoridades

Cuellos Blancos: implican a César Acuña en supuestas gestiones para favorecer a Tomás Gálvez, fiscal de la Nación
El testimonio de un exintegrante del CNM, actualmente detenido en Italia, compromete al líder de APP en supuestas maniobras para asegurar la designación de Tomás Gálvez como fiscal supremo en 2015

Ya empezó el pago a pensionistas ONP: revisa el cronograma vía Banco de la Nación
Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones
