El estudio sobre redes sociales que indaga cómo moldean la realidad, la información y la política
¿Qué implicancias tiene en análisis de las redes sociales a partir de la mirada y los efectos que se producen en el Norte global? ¿Es posible desarrollar un enfoque que aborde los vínculos entre las diferentes plataformas y su consumo en distintas latitudes? Mora Matassi visitó el auditorio de Ticmas y habló de estos temas a partir del libro “Conocer es comparar” (Siglo XXI Editores) que escribió junto a Pablo Boczkowski
Pablo Boczkowski, el investigador argentino dos veces premiado en Estados Unidos: “En mi familia de inmigrantes se veía el conocimiento como un modo de ascenso social”
Su libro “Digitalizar las noticias” obtuvo el Fellow’s Book Award en 2005 y en 2023. Aquí cuenta por qué Bioy Casares le cambió la vida y explica cuándo los medios ya no pueden innovar. Dedica la distinción a sus padres.
![Pablo Boczkowski, el investigador argentino](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQZRCSQ4WZEC7EN5VPMM4PFQYU.jpg?auth=34104275b49f7e9e6ccdaab0c282e5b94839ec0c2c1a53f2b72f44a829ad9e95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Conocer es comparar”: el libro que propone estudiar los medios y las plataformas de manera conjunta y a nivel global
Los autores del texto, Pablo J. Boczkowski y Mora Matassi, encabezaron un acto en la Universidad de San Andrés en el que presentaron el trabajo y explicaron sus principales ideas
![“Conocer es comparar”: el libro](https://www.infobae.com/resizer/v2/RHSDNM37PBBY3L7TLPS5DJTXEA.jpg?auth=da3ccc0029d3d83206bfb5c59ec1fa2f594fc789c2fee59f6dd1450151c813d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué hace el entorno digital con nosotros y qué podemos hacer con él: adelanto exclusivo del libro que responde esas preguntas
Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, investigadores especializados en la interacción entre la vida digital, la comunicación y las prácticas sociales, acaban de publicar “El entorno digital”. Empezá a leerlo.
![Qué hace el entorno digital](https://www.infobae.com/resizer/v2/7OQCHKVILZHKDHS2XNYJNKK3AA.jpg?auth=63a1b1dc24590506f8063a1de656f3492634f14185ae922c8b4c1ed738378699&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo cambió para siempre el “entorno digital” de la humanidad
Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein analizan en “The Digital Environment”, publicado por el MIT, cómo la tecnología da forma a la vida cotidiana desde la crianza de los hijos hasta los viajes al espacio, desde el fútbol televisado hasta las campañas presidenciales
![Cómo cambió para siempre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZVHY63PCSZCPRMVGXQEJPRI25E.jpg?auth=d9306b2543d010acc9b0b1feb1251603209c0c4d14b96c5e288a1f98af3e7c11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La rebelión de las audiencias
Para progresar en la tercera década del siglo XXI el periodismo tiene que dejar de concebir a las audiencias según su propia imagen
![La rebelión de las audiencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAQSI4DAABDRVJYTTXGSNT5E7Y.jpg?auth=abd78442dbfec02df61cee2c1f1aec7b126c4f560a66ba548e99c7b1b261dfb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)