Hallan más de una tonelada de metanfetamina, fentanilo y opio oculta en cargamento de chiles en Sonora
El tráiler que lo transportaba salió de Sinaloa con destino a Baja California

La llegada del opio a México, la historia que dio inicio al narcotráfico en el país
Migrantes y factores geopolíticos impulsaron el cultivo y consumo de esta sustancia, sentando las bases del narcotráfico

El inicio de la red de distribución de opiáceos en México; el surgimiento del triángulo dorado
Una región montañosa se convirtió en el corazón de la economía ilícita, impulsada por cambios sociales, migratorios y la sofisticación de redes criminales

Campesinos y caciques, los pioneros del negocio del opio en el noroeste mexicano
La cooperación entre familias, intermediarios y mayoristas permitió consolidar una industria clandestina que generó fortunas y modificó la estructura social en Sinaloa

Vinculan a proceso a hombre que llevaba más de 400 kilos de metanfetamina ocultos en latas de mangos
Los agentes también encontraron casi 18 kilogramos de opio

Los griegos y los romanos fueron adictos a drogas que se consumen hasta hoy
El cannabis y el opio eran las sustancias más elegidas por los plebeyos y emperadores

Lai Chang Wong, quién fue el médico chino que reinventó la producción de opio en México
Cuando llegó Sinaloa, el migrante originario de Hong Kong se cambió el nombre a José Amarillas

Quién fue el alcalde de Badiraguato que estableció la primera red de producción de opio
Melesio Cuén Cázares es recordado como un cacique que llevó el primer cine y la primera tortillería con máquinas a su pueblo

Guerra vs fentanilo: en qué consisten las pruebas con las que México reclamará a China envío de precursores químicos
Una incautación hecha por la Marina en Michoacán podría ser la clave que impulse la colaboración que pretende el presidente mexicano para presionar al gobierno de Xi Jinping

Cómo narcos de Sinaloa arrebataron a inmigrantes chinos el mercado ilegal de opio en México
La importación de la flor de amapola y sus derivados fue prohibida totalmente en 1926, lo que propició el inicio del narcotráfico en el país azteca
