“Una fusilada que vive”: cuál es el origen de la frase de Rodolfo Walsh que eligió Cristina Kirchner para hablar sobre la posibilidad de su condena
Hace 69 años cinco civiles eran acribillados de noche en un basural de José León Suárez. Y siete escaparían de la muerte. El escritor y periodista buscó y entrevistó a cada uno de los sobrevivientes. El resultado, la piedra fundacional del periodismo de investigación en la Argentina, el libro “Operación masacre”

“Hay un fusilado que vive”: el valiente oficial de la Armada que le reveló a Rodolfo Walsh que se había cometido la masacre de José León Suárez
La historia de Jorge Dillon el marino que contó la verdad sobre los fusilamiento del 1956. Tanto Walsh -secuestrado y desaparecido por un grupo de tarea de la ESMA el 25 de marzo de 1977- como Enriqueta Muñiz, su colaboradora, preservaron el nombre de quien dio una pista sobre los asesinatos cometidos por la dictadura de 1955

A 50 años del secuestro y asesinato de Julio Troxler por la Triple A: “El cuerpo no tenía un lugar que las balas no hayan alcanzado”
Oficial de policía, militante de la Resistencia Peronista y sobreviviente de los fusilamientos de José León Suárez en 1956, Julio Troxler fue secuestrado por un comando parapolicial y fusilado cerca de las vías del Ferrocarril Roca el 20 de septiembre de 1974. Estaba en una lista de “condenados a muerte” elaborada por orden de José López Rega

Operación Masacre: Juan Carlos Livraga, “el fusilado que vive” cuenta su historia
En la noche del 9 de junio de 1956, doce hombres fueron ejecutados en un basural. Varios de ellos sobrevivieron. Esa historia disparó una investigación del periodista Rodolfo Walsh

Fusilamientos en el basural de José León Suárez, “el muerto que vive” y la Operación Masacre que denunció Walsh
El 9 de junio de 1956, en la represión del levantamiento de los generales Valle y Tanco contra la dictadura de Aramburu, la policía detuvo a un grupo de hombres en una casa de Florida. Horas después, los fusilaron. Murieron 5, mientras otros pudieron escapar. Meses después, a través de un sobreviviente, Walsh reconstruyó la masacre. Ahora, a 67 años de los hechos, se inició un juicio que apunta a calificarlos como crímenes de lesa humanidad

“Operación Masacre”: quién es el “fusilado que vive” del mítico libro de Rodolfo Walsh que se encontró con Cristina
Juan Carlos Livraga es sobreviviente de los fusilamientos clandestinos de José León Suarez, en 1956. Este jueves fue recibido en el Senado por la vicepresidenta argentina, que celebró su vida y la existencia del libro.

Una serie sobre Rodolfo Walsh y “Operación Masacre” rescata a un personaje ignorado
“Las bellas almas de los verdugos”, dirigida por Paula de Luque, cuenta la historia detrás de la investigación que generó uno de los grandes títulos de la literatura argentina. Se estrena en la TV Pública

El día que Frondizi detuvo al hombre que se atrevió a publicar “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh
El 9 de febrero de 1960, el presidente ordenó clausurar la revista donde Rodolfo Walsh había publicado sus crónicas sobre los fusilamientos. La trama desconocida del interés del mandatario por publicar el libro y de cómo no se atrevió por temor a molestar a los militares durante su campaña a la presidencia
