Dos fusiones distintas de agujeros negros, con colaboración de la UIB, arrojan nueva luz sobre su formación y evolución
La identificación de dos colisiones cósmicas sin precedentes respalda la validez de predicciones formuladas por Einstein, impulsa el estudio de partículas desconocidas y posiciona a grupos de investigación españoles en la vanguardia de la astrofísica mundial

Nueva evidencia de agujeros negros de masa intermedia
Descubrimientos recientes sobre agujeros negros de masa intermedia revelan fusiones masivas y el potencial del futuro observatorio LISA para investigar su origen y evolución en el universo

Físicos revolucionan la comprensión de las ondas gravitacionales
Investigación internacional liderada por Jan Plefka y Gustav Mogull establece nuevos modelos precisos para la predicción de ondas gravitacionales, integrando estructuras de Calabi-Yau en astrofísica y mecánica cuántica

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica
New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Los orígenes de los agujeros negros se revelan en su giro
Investigadores de la Universidad de Cardiff analizan el giro y tamaño de agujeros negros, revelando su historia de formación a través de fusiones en cúmulos estelares densamente poblados

Un agujero negro supermasivo en movimiento rápido podría resolver un misterio astronómico de décadas
Un evento cósmico en la galaxia 3C 186 pone en duda hipótesis sobre la interacción de estos fenómenos

Un escenario de posibilidades acredita el 'Big Bang oscuro'
Investigadores de la Universidad Colgate profundizan en el modelo del Big Bang oscuro, propiciando nuevas perspectivas sobre el origen de la materia oscura y sus posibles implicaciones en la cosmología moderna

Así será el observatorio espacial LISA de ondas gravitacionales
NASA y ESA desarrollan telescopios para misión LISA, que medirá ondas gravitacionales con láseres en el espacio; se prevé su lanzamiento a mediados de la década de 2030

Agujeros negros y ondas gravitacionales: cuál es la teoría de Einstein que la ciencia volvió a confirmar
Un equipo de especialistas de la Universidad de Radboud analizó datos de la mayor fusión de agujeros negros detectada hasta el momento y llegó a conclusiones claves. Los hallazgos
