Javier Fernández, nutricionista: “Recomendamos mínimo realizar de forma diaria 12 horas de ayuno”
El farmacéutico y nutricionista desvela cómo debe realizarse el ayuno intermitente sin poner en riesgo la salud

Cuáles son los tés que contienen cafeína y cómo consumirlos
Junto con el agua, es una de las bebidas más consumidas del mundo, ya que no es solo saludable, gracias a su alto contenido en antioxidantes, sino también hidratante

Cuáles son los beneficios del licuado de níspero
Esta fruta tropical es una fuente natural de vitaminas, fibra y antioxidantes

Cuáles son los beneficios de consumir té de hojas de mandarina en ayunas
Consumir esta poderosa infusión tiene múltiples efectos sobre el cuerpo y su salud

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física
Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

Ni mandarinas ni higos: la fruta típica del otoño que combate el estreñimiento y es buena para la piel
Este alimento sobresale por su elevado contenido en antioxidantes, vitamina C y

Un desayuno temprano se asocia con mayor longevidad en adultos mayores
Un estudio realizado en el Reino Unido con 3.000 adultos mayores halló que quienes desayunaban antes presentaron una supervivencia ligeramente superior a diez años, en comparación con quienes retrasaban el primer alimento del día

Por qué el consumo de melatonina se relaciona con problemas del corazón
A pesar de sus beneficios, es importante consumirlo de manera adecuada para prevenir efectos secundarios

Isabel Viña, médica, explica el truco para saber si estás bien hidratado: “La deshidratación eleva el cortisol”
Una forma de identificar que se está lo suficientemente hidratado es a través de la orina

Marc Romera, nutricionista, desmiente los efectos dañinos de la mantequilla: “Favorece el crecimiento y la regeneración de las células intestinales”
Las grasas saturadas han sido el terror de las dietas durante años
