“Debimos recomponer un tenebroso rompecabezas”: cuando Ernesto Sabato le entregó al presidente Raúl Alfonsín el informe de la Conadep
El 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir y refundar formalmente la democracia argentina, Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar. Sus integrantes trabajaron en tiempo récord: el 20 de septiembre de 1984, el escritor, quien la presidía, hacía entrega del material que luego se publicaría con el título que sería mandamiento: “Nunca más”

A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos
El fiscal contó con la ayuda del dramaturgo Carlos Somigliana, que también era empleado judicial. El origen de la frase que la Conadep ya había usado para titular su contundente informe en 1984

José Mayans criticó la gestión de Javier Milei y habló sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner
El senador formoseño de Unión por la Patria criticó la campaña libertaria de “Nunca Más” kirchnerismo y la gestión económica

Andrea Llosa y su ‘Manual para decir Nunca Más’: el lado más sensible de la mujer con carácter de la televisión
La periodista escribe un libro por segunda vez, pero en esta ocasión expone su vida personal y muestra su lado más humano

A 14 años de su muerte, quién fue Ernesto Sabato: seis datos curiosos sobre el escritor de “El túnel”
El autor que transitó desde la física nuclear a la literatura, dejó una huella indeleble en la cultura hispana. Su obra explora la soledad, la obsesión y la condición humana

A diez años de la muerte de Strassera, el fiscal que acusó a los genocidas de la dictadura y pronunció una frase histórica
El 27 de febrero de 2015 murió quien cerró su alegato contra los jefes de las primeras tres juntas de la última dictadura militar con cuatro palabras que forman parte del patrimonio de los argentinos: “Señores jueces: Nunca más”. Su infancia, su pasión por la música y el ingreso a Tribunales. Fue abogado pero soñaba con ser ingeniero

El día que Sábato le entregó el informe de la Conadep a Alfonsín y los horrores de la dictadura salieron a la luz
El 20 de septiembre de 1984, en medio de la esperanza democrática, el escritor le entregó al entonces presidente de la República Argentina la recopilación de datos hecha por un grupo de notables, que conocieron a partir del testimonio de las víctimas lo sucedido en los campos de concentración que funcionaron a partir de 1976

La historia oculta del programa de la Conadep que provocó conmoción: tanques en las calles y récord de rating
Fueron 8 testimonios de víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en Dictadura y familiares de desaparecidos. Por primera vez la sociedad argentina escuchaba esos relatos de primera mano. Las presiones militares, las amenazas y la polémica participación de Tróccoli

Conadep, la única comisión que supo funcionar: los que se opusieron, el Nunca Más y las polémicas que no se apagan
Hace 40 años, Ernesto Sábato y los otros miembros de la Comisión entregaron a Alfonsín el Informe Final de lo actuado en 9 meses. Las dificultades que enfrentaron sus miembros y los que se negaron a integrarla. Las amenazas de los militares. La polémica sobre el número de desaparecidos. La enorme repercusión de la publicación del Nunca Más

Una de las diputadas libertarias que visitó a los genocidas presos en Ezeiza llegó al Congreso con un libro de “Nunca más”
Se trata de Lourdes Arrieta, quien aparece en la foto difundida en las últimas horas en el penal bonaerense. Había dicho que asistió al encuentro tras haber sido engañada
