Neurociencia

“Cada tres segundos, una persona desarrolla demencia”: estos son los síntomas más desconocidos

Una experta en neurociencia ha explicado cómo actuar en su cuenta de TikTok (@neuroloren)

“Cada tres segundos, una persona

Esto es lo que pasaría si tu cerebro no sintiese miedo, según la neurociencia: “Puede ser más peligroso de lo que parece”

Loren, experta en neurociencia, ha explicado un caso real en su cuenta de TikTok (@neuroloren)

Esto es lo que pasaría

Científicos descubren por qué algunas personas escuchan voces que no existen

Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur, publicado en Schizophrenia Bulletin, demostró que las alucinaciones auditivas se producen cuando el cerebro falla al diferenciar la voz interna de la externa. El hallazgo abre la puerta a nuevos biomarcadores y terapias para la detección temprana y el tratamiento de la esquizofrenia

Científicos descubren por qué algunas

El científico que pidió conservar su cerebro en un museo y terminó cambiando la historia de la neurociencia

El médico italiano Carlo Giacomini desarrolló en el siglo XIX una técnica única para conservar cerebros humanos y cuestionó las teorías que vinculaban la forma del cerebro con la criminalidad

El científico que pidió conservar

Así es el ambicioso proyecto que busca descifrar el “sexto sentido oculto” del cuerpo humano

Un equipo de científicos de Estados Unidos, liderado por el premio Nobel Ardem Patapoutian, desarrollará el primer atlas del sistema que permite al cerebro detectar señales internas, como la respiración, el pulso o la presión arterial

Así es el ambicioso proyecto

Estanislao Bachrach: “Cuanto más curioso sos, más chance hay de que tengas ideas creativas”

En una charla con Milagros Hadad, que se llevó a cabo en la Fundación OSDE, el divulgador científico dio diferentes perspectivas para generar nuevas ideas tanto en el ámbito personal como profesional. Los detalles del diálogo

Estanislao Bachrach: “Cuanto más curioso

La neurociencia revela cómo se forman y modifican los hábitos

Factores como la motivación, la estabilidad del entorno y las diferencias individuales influyen en la facilidad para adquirir o abandonar rutinas automáticas

La neurociencia revela cómo se

El cerebro cambia al morir: el hallazgo que podría transformar la investigación neurocientífica

Estudios y proyectos difundidos por National Geographic revelan cómo el análisis de tejidos obtenidos durante neurocirugías descubren diferencias hasta ahora ignoradas, anticipando un posible giro en los modelos empleados para entender trastornos mentales y desarrollar nuevas terapias

El cerebro cambia al morir:

Científicos descubrieron el papel clave de las células auxiliares para consolidar recuerdos con carga emocional

Investigaciones en ratones demostraron que la interacción estructural y funcional entre los astrocitos y neuronas sostiene la formación de recuerdos. Nature indicó que esto transforma la comprensión de los mecanismos de la memoria en el cerebro

Científicos descubrieron el papel clave

Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia

Investigaciones recientes confirman que aprender nuevas habilidades, socializar y mantenerse activo físicamente fortalecen la mente, retrasan el deterioro cognitivo y mejoran la calidad de vida en cualquier etapa

Los hábitos diarios que ayudan