El primer rostro de la humanidad: hallan en Turquía una escultura de 12.000 años que revela cómo se veían nuestros ancestros
El hallazgo en el sitio arqueológico de Karahantepe, reveló una escultura tallada con rasgos humanos definidos

Descubrieron una escultura de 12.000 años en Turquía que cambia la visión sobre el arte neolítico
Un pilar con rostro humano hallado en Karahantepe revela nuevas perspectivas sobre la autoimagen y la complejidad simbólica de las primeras sociedades sedentarias, según arqueólogos y expertos internacionales consultados tras el hallazgo

¿Quién construyó Stonehenge y para qué?
Descubrir los secretos de este sitio prehistórico revela la ingeniería, los desplazamientos, la cooperación y los rituales de las primeras comunidades agrícolas de Europa

El impacto de la revolución agrícola: una huella imborrable en la historia de la humanidad
La transición hacia sistemas sedentarios y productivos permitió la acumulación de excedentes, introdujo complicaciones sanitarias y diferencias económicas que continúan influyendo en la organización moderna

La “Casa de los Muertos”: un asombroso hallazgo arqueológico da nuevas pistas sobre las prácticas funerarias de hace 7.500 años
En Anatolia, Turquía, el descubrimiento de 20 cuerpos sepultados de modo ritual en un edificio prehistórico recientemente excavado brinda nueva información sobre las primeras sociedades urbanas

Hallazgos arqueológicos en Francia revelan brutales ritos en el Neolítico
Investigaciones científicas descubren fosas con esqueletos y extremidades amputadas

Atapuerca desvela el capítulo más violento de la prehistoria en la Península Ibérica: escenario de un “canibalismo de guerra”
Los hallazgos en la cueva de El Mirador revelan un acto extremo de violencia y consumo humano entre grupos neolíticos

Hallan rastros de una ciudad organizada alrededor de las mujeres hace 9.000 años en Turquía
Un análisis genético de restos humanos reveló patrones de continuidad entre generaciones y una estructura doméstica guiada por vínculos femeninos

Venus de Kolobrzeg: por qué el hallazgo de una estatuilla de fertilidad puede redefinir la historia antigua de Polonia
Descubierta por un agricultor y datada en más de 6.000 años, esta pieza intriga a la comunidad científica por su rareza, elaborado diseño y su potencial para revelar nuevas perspectivas sobre las creencias en el norte de Europa

Evdencia de una sociedad matrilineal prehistórica en China
Investigación sobre ADN antiguo en Fujia revela una comunidad matrilineal en Shandong, con prácticas sociales y culturales destacadas en el Neolítico, ofreciendo nuevas perspectivas en la organización social temprana
