El día que los nazis llenaron el Luna Park: el escenario decorado con cruces esvásticas y la ovación a Hitler
La mañana del 10 de abril de 1938 una multitud se congregó en el tradicional palacio de deportes porteño para celebrar la anexión de Austria al Reich. La adhesión del ministro argentino del führer y la ruta secreta hacia el país del dinero robado a los judíos alemanes

“La estupidez es un enemigo más peligroso que la maldad”, decía Dietrich Bonhoeffer, mártir de la resistencia antinazi
A 80 años del asesinato de este pastor y teólogo alemán, su legado intelectual no ha perdido vigencia y merece ser reivindicado. No apuntaba a la ignorancia, cuyo remedio es la educación, sino al defecto moral que lleva a personas inteligentes a abandonar el pensamiento crítico

Nació judía, fue monja, murió en Auschwitz: por qué las ideas de Edith Stein nos alertan sobre los peligros de hoy
“El individuo que vive en el Estado puede ser santo o no serlo”, reflexionó. Un libro reciente cuenta su vida y su autora explica aquí ese recorrido

El día que Hitler fue condenado a cinco años de cárcel por un intento de golpe de Estado y el juez lo describió como “un patriota”
El 1 de abril de 1924, un tribunal de Múnich envió a la cárcel al líder nazi por el evento que pasó a la historia como “el putsch de la cervecería”. El juicio fue calificado de “farsa” por la benevolencia de los jueces y la oportunidad que le dio para difundir sus ideas. Solo cumplió ocho meses de pena, los que que aprovechó para dictar “Mi Lucha”, la biblia de los nazis

“¿Somos las mujeres el animal más discutido del universo?”: la reflexión de Virginia Woolf y el recuerdo de su ensayo feminista
Hace 84 años, el 28 de marzo de 1941, se suicidó Virginia Woolf, la icónica escritora feminista inglesa que en “El cuarto propio” definió que las mujeres debían tener dinero y un espacio personal para poder escribir. Su crítica a la misoginia, su definición de las mujeres como enemigos para sostener la autoestima masculina y cómo su antifascismo la vuelve icónica

La droga sintética que consumía desde Hitler a los soldados nazis y causó estragos: paranoia y crisis psicóticas
El Pervitin era un tipo de metanfetamina que lograba que los alemanes se mantuvieran despiertos durante varios días. El caso de una unidad de combate que murió por los efectos de una sobredosis

Cuando Argentina le declaró la guerra a Hitler: 41 días de hostilidad “por conveniencia” antes de volverse un escondite nazi
Hace 80 años y por iniciativa de Perón, entre otros, el país se involucró en la Segunda Guerra Mundial. El destino del conflicto ya estaba definido: Berlín estaba a punto de caer

Guillermo Francos aseguró que el Gobierno también desclasificará archivos relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina
Fue por un pedido que le hizo un senador estadounidense al presidente Javier Milei, según contó. La revelación irá en línea con lo que más temprano había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura

La trágica historia detrás de una carta a Picasso en plena ocupación nazi se resignifica en París
La muestra “Arte Degenerado: El Juicio del Arte Moderno Bajo los Nazis” en el Museo que lleva el apellido del artista español invita a reflexionar sobre el verdadero sentido del concepto “guerra cultural”

El posible escape de Hitler a Sudamérica volvió a ser motivo de debate: cómo fue el final del dictador nazi
Un documento encontrado entre los archivos secretos sobre el asesinato de John F. Kennedy reavivó la discusión sobre la supervivencia del líder del Tercer Reich y su posible refugio en Colombia y Argentina. Qué dicen los historiadores
