Mejoran una ecuación centenaria para predecir el movimiento de contaminantes atmosféricos peligrosos
Investigadores de la Universidad de Warwick presentan una técnica revolucionaria que permite calcular de forma sencilla el trayecto de partículas contaminantes irregulares, abriendo la puerta a mejores proyecciones sobre salud pública, calidad del aire y evolución de enfermedades

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Un láser y un nanopartícula de oro abren la puerta a una nueva forma de fabricar cristales electrónicos
Una innovadora técnica permite “dibujar” cristales con una precisión sin precedentes, lo que podría reducir costos y mejorar dispositivos como sensores, paneles solares y detectores astronómicos, según investigadores de Michigan State University

Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
La estrategia permitió restaurar la barrera hematoencefálica y eliminar proteínas tóxicas del cerebro

Un nuevo método permite cultivar arroz con menos fertilizantes y más nutrientes
Un avance científico internacional muestra cómo la aplicación de nano-selenio puede hacer más eficiente la producción de este cereal. Las claves del avance que permite reducir el uso de químicos y mejorar los perfiles alimenticios de cada cosecha

Lentillas infrarrojas permiten ver en la oscuridad y con los ojos cerrados
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China desarrollan lentillas que convierten luz infrarroja en visible, permitiendo la visión nocturna y su uso potencial en tecnología de seguridad

Nuevo material puede recolectar agua del aire de forma pasiva
Investigadores de la Universidad de Pennsylvania desarrollan un material nanoporoso que condensa y expulsa agua del aire sin energía externa, ofreciendo soluciones sostenibles para regiones áridas y refrigeración electrónica
Un tejido inteligente se calienta a 30 grados en 10 minutos con el sol
Investigadores de la Universidad de Waterloo desarrollan un tejido que se calienta hasta 30 °C bajo el sol y cambia de color, mejorando la seguridad y comodidad del usuario mediante nanopartículas innovadoras

La revolución de la ciencia a nanoescala: de control de obesidad a administración de medicamentos
Dos estudios científicos recientes ahondaron en esta disciplina para proponer soluciones innovadoras a problemas de salud mundial. Desde el desarrollo de un compuesto natural hasta la alteración de bacterias, la importancia de los avances a niveles microscópicos

Velas aromáticas derretidas, un peligro oculto en el hogar que puede afectar la calidad del ambiente
Un estudio citado por Newsweek advierte que las ceras perfumadas pueden liberar nanopartículas tóxicas en interiores, afectando la calidad del aire y la salud respiratoria
