¿Por qué se le dice ‘Ciudad Blanca’? El sillar y la identidad arquitectónica arequipeña
El sillar es una roca ígnea de origen volcánico, formada a partir de ceniza y lava solidificadas tras las erupciones de los volcanes que rodean Arequipa, especialmente el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu

Posible erupción del volcán Misti: más de un millón de personas en peligro advierte el IGP
De repetirse una erupción similar a la de hace 2050 años, las cenizas alcanzarían incluso zonas alejadas de Arequipa como Cerro Colorado y Uchumayo

Flujos de lodo volcánico del Misti afectan quebradas de Arequipa: COEN advierten peligro para vías y zonas habitadas
Mientras que El IGP y el INDECI activaron protocolos de monitoreo y prevención ante la amenaza de nuevos deslizamientos. Se insta a la población a mantenerse alejada del lugar

Turista chileno corona el volcán Misti y muere en el descenso: Policía de rescate recuperó sus restos
El aventurero, identificado como Javier Enrique Valdenegro Sansuste (44) habría caído a un abismo de más de 400 metros luego de haberse desvanecido durante el recorrido de descenso

Arequipa está de aniversario, hoy, 15 de agosto: aquí la historia de por qué es llamada ‘Ciudad Blanca’
Conoce los detalles detrás de su denominación como ‘Ciudad Blanca’ y los otros nombres con los que se conoce a la segunda ciudad más poblada de Perú, hogar de más de 1.5 millones de habitantes y cuna de la identidad peruana

Arequipa: Incendio forestal se registra en zona inferior de volcán Misti
El siniestro que va consumido varias hectáreas viene siendo controlado por los bomberos voluntarios del Perú.
