Mictlan

“Un viaje al Mictlán”: Detalles, fechas y precios sobre la experiencia inmersiva en CDMX

Este evento de Día de Muertos sumerge a los visitantes a un paseo por el camino que las almas recorrían al morir, según la tradición mexica

“Un viaje al Mictlán”: Detalles,

Carlos Rivera lanza 'Calavera', una muestra más de su conexión con el folclore mexicano

Carlos Rivera revela la inspiración detrás de su nueva canción 'Calavera', su conexión con el Día de Muertos y detalles sobre su gira que conmemora dos décadas de carrera musical

Infobae

Foto del día: por qué un perro Xoloitzcuintle es clave en las ceremonias fúnebres mexicas

En el Posclásico Tardío, misteriosos rituales envolvían cuerpos en su último viaje al Mictlán

Foto del día: por qué

Foto del día: ¿Qué secretos revelan las tumbas de las élites prehispánicas sobre el Mictlán?

La enigmática Tumba 104 en Monte Albán ofrece un vistazo a cómo las élites mesoamericanas interpretaban la vida después de la muerte, incorporando ritos simbólicos

Foto del día: ¿Qué secretos

Foto del día: la importancia de Tezcatlipoca, el dios que baja al Mictlán, el mundo de los muertos

Las ceremonias prehispánicas ocultas resuenan con la dualidad de vida y muerte encarnada en este dios

Foto del día: la importancia

Esta es la iglesia de México que esconde bajo su altar principal la entrada al inframundo zapoteca

El INAH comprobó que bajo la Iglesia de San Pablo Apóstol hay una compleja red de túneles secretos

Esta es la iglesia de

¿No todos iban al Mictlán? Estos eran los destinos después de la muerte según los mexicas

Aunque el inframundo azteca es el más conocido, no era el único sitio al que se pensaba que los muertos iban

¿No todos iban al Mictlán?

Xoloitzcuintle, el perrito que fue considerado como guía del Mictlán

Una raza de perro mexicana sin pelo, vinculado a tradiciones funerarias prehispánicas y la muerte en México desde hace milenios

Xoloitzcuintle, el perrito que fue considerado

Cómo se vería el Mictlán, según una Inteligencia Artificial

Después de la muerte seguía existiendo vida para los mexicas, pero antes las almas tenían que pasar por ocho o nueve niveles del inframundo

Cómo se vería el Mictlán,