Divorcio, aborto y feminismo
Reflexiones sobre el rol debe tener -o no- el Estado ante las relaciones de pareja, qué dice la ciencia sobre la concepción y cuáles eran los planteos de las primeras defensoras de los derechos de las mujeres
![Divorcio, aborto y feminismo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3WVUHN6NAFDBF3KYWI454NTY.jpg?auth=f0d660e245fe6c78a7befbbc0fe653c3934891455f4aa9e2188ae630847dc8cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre tantas, un quinteto de mujeres ejemplares
Mary Wollstonecraft, Sophie Scholl, Isabel Paterson, Anna Politkovskaya y Victoria Ocampo encarnaron la lucha por la libertad, la dignidad y la cultura
![Entre tantas, un quinteto de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZKZKIJL7QFBV7FX6YAD5ALSBOM.jpg?auth=bd0e5d1c0ac1a82e19e46592e754bbd7870ca78b957d40d83eec8147dd1a546c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vida trágica de Mary Shelley, la creadora de Frankenstein: la muerte de su madre, hijos y la de su marido
Su madre perdió la vida después del parto por una septicemia. Hija de filósofos se crió en un ambiente bohemio y literario, donde se enamoró de un poeta casado, a quien no podía darle descendencia. Las vacaciones en Ginebra donde le dio vida al científico y su horrenda criatura que se convirtió en el primer libro de ciencia ficción moderna
![La vida trágica de Mary](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKLYGFRPEVDXDJLDUYKYLJKGDA.jpg?auth=66d7813ccd02fdfda7b0af81fdf661757452266b14565c51c2333e2f793d1d10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una historia de la soledad femenina: entre los prejuicios, el estigma de la soltería y el infantilismo
En el siglo XVIII, la soledad femenina era considerada un fracaso y solía asociarse a la tristeza. Entre las sombras del Siglo de las Luces se oculta una amplia variedad de experiencias, muchas de ellas trágicas
![Una historia de la soledad](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UBZ3XSA6ZEHFLBHVPPHVSARA4.jpg?auth=bc99757eb6de6d2b32def5d87149fa32eb0b93a3dc496ccb076f3efc79f4b3e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El legado Wollstonecraft: un feminismo liberal
Un 27 de abril de 1759 nacía Mary Wollstonecraft, pensadora y ensayista británica precursora de un feminismo liberal, y cuyo legado vale la pena recordar
![El legado Wollstonecraft: un feminismo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3WVUHN6NAFDBF3KYWI454NTY.jpg?auth=f0d660e245fe6c78a7befbbc0fe653c3934891455f4aa9e2188ae630847dc8cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)