Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

Radiografía global de los microplásticos:

Un patrimonio de la humanidad en peligro: una ola de calor marina cocina a la Gran Barrera de Coral

El fenómeno ocurre cuando las aguas cálidas desencadenan una respuesta biológica que obliga a los corales a expulsar las algas coloridas incrustadas en sus tejidos

Un patrimonio de la humanidad

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos. Qué impacto tiene esta modificación y qué factores impulsaron el cambio de comportamiento animal

¿Por qué las orcas cazan

Los piojos no están solo en la cabeza: pueden sobrevivir en lo más profundo de los mares

Un estudio realizado por investigadores de Argentina, Brasil y Francia reveló una adaptación que posibilita que estos insectos puedan estar sumergidos a más de 2.000 metros

Los piojos no están solo

Advertencia científica: la vital corriente del Atlántico podría colapsar para 2057

Este sistema es vital para redistribuir el calor, el frío y las precipitaciones entre los trópicos, y su colapso tendría serias consecuencias climáticas

Advertencia científica: la vital corriente

Un ‘arca de Noé’ en Madrid: las 400.000 muestras marinas que se analizan para luchar contra el cáncer

La farmacéutica Pharmamar recorre los mares de medio mundo para desarrollar medicinas. “La naturaleza ayuda a curar enfermedades y el 80% de la biodiversidad está en nuestros océanos”

Un ‘arca de Noé’ en

Qué hacer para salvar el océano de la contaminación: las 4 recomendaciones de la ONU

Las actividades humanas están destruyendo los mares. Para revertir la degradación el organismo internacional marcó 4 pilares con los que deben comprometerse los países

Qué hacer para salvar el

“AntropOcéano”: un libro para recordar por qué debemos cuidar nuestros mares, escrito por la oceanógrafa Cristina Romera Castillo

La autora española, investigadora en el Instituto de Ciencias Del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha publicado con el Grupo Planeta un libro de urgente lectura para estos tiempos.

“AntropOcéano”: un libro para recordar

Biodiversidad marina: por qué mañana se decidirá el futuro de los océanos

En la sede central de las Naciones Unidas, más de 100 gobiernos y asociaciones científicas analizan un nuevo Tratado Global de los Océanos. Qué objetivos persiguen de cara al 2030

Biodiversidad marina: por qué mañana

Esta semana inicia la Conferencia Intergubernamental para la negociación del Tratado sobre Biodiversidad Marina en Áreas Más Allá de la Jurisdicción Nacional

Del 15 al 26 de agosto se llevará a cabo la quinta sesión de este encuentro que busca imponer barreras que protejan la naturaleza de actividades dañinas como la pesca insostenible y la minería en fondos marinos.

Esta semana inicia la Conferencia