Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

El Banco Central presentó su último balance: su pasivo bajó 56% y las reservas crecieron 28% en 2024
La eliminación de las Leliq hizo mejorar el patrimonio neto de la autoridad monetaria. Por el acuerdo con el FMI, entregará Letras Intransferibles al Tesoro a cambio de dólares

Racconto de la quiebra del Banco Central entre 2002 y 2023
En dos décadas, el Kirchnerismo expropió USD 140.000 millones de las reservas y endeudó a la entidad con Leliqs y swaps por USD 90.000 millones, significó un desfalco de USD 230.000 millones

El Gobierno defendió en el Congreso la negociación con el FMI pero evitó dar detalles sobre el acuerdo
El equipo económico aseguró que el monto final del programa dependerá del visto bueno del directorio y reconoció que existe “debilidad” en la posición de reservas del Banco Central
Las claves del acuerdo número 23 con el FMI: montos, intereses y destino de los dólares
El Gobierno busca cerrar antes de abril un nuevo programa con el organismo, que incluiría un alivio en el calendario de pagos y financiamiento adicional. El uso de los fondos y las condiciones generan incertidumbre en el mercado

Acuerdo con el FMI: qué tasa de interés pagará el Gobierno y cuántos dólares necesitará este año
El organismo hizo un reajuste en el interés que exige por los acuerdos de altos montos como el que todavía negocia la Argentina. En el mercado ya se habla de un programa por, como mínimo, USD 22.000 millones en total

FMI: el acuerdo incluirá una refinanciación de USD 5.500 millones durante el mandato de Milei y aliviará los pagos a bonistas
Hasta 2029 habría unos USD 18.000 millones “cubiertos” con fondos del propio organismo y los intereses se pagarán con normalidad. Cómo es la operatoria para que el Tesoro rescate las letras intransferibles en manos del BCRA

Letras Intransferibles: qué son y cómo busca el Gobierno usar la plata del FMI para eliminarlas del Banco Central
Javier Milei aseguró que no implicará un aumento de los pasivos netos porque se trataría de un cambio de acreedores, pero subiría la deuda externa. Una ley prohíbe usar el dinero del Fondo para gastos corrientes

El plan de los USD 20.000 millones: el detalle de la estrategia cruzada entre el Gobierno y el BCRA para fortalecer las reservas y salir del cepo
El Tesoro busca financiamiento, que podría llegar del FMI o de fondos privados, para cancelar las Letras Intransferibles en poder de la autoridad monetaria. Un paso clave para avanzar con la eliminación de los controles al dólar

Qué son las Letras Intransferibles y qué efecto tienen sobre el patrimonio del BCRA
Por DNU, el Gobierno emitió USD 3.200 millones en estos títulos que le coloca a la entidad monetaria, según publicó en el Boletín Oficial antes de la reunión con el FMI. Esta deuda supera los USD 70.000 millones, tres veces las reservas
