La lactancia materna exclusiva no es una decisión individual: por qué son clave la información y el apoyo social
Según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la UCA, al que tuvo acceso Infobae, amamantar requiere un esfuerzo colectivo en el cual influyen el entorno socioeconómico, el familiar, las estructuras laborales y las políticas públicas

Crecimiento y desafíos de la lactancia materna en la Argentina, según un informe de la UCA
De acuerdo al Observatorio de la Deuda Social, la tasa de lactancia materna exclusiva a los seis meses creció un 50% entre el 2011 y el 2022, aunque advirtieron disparidades regionales. Cuál es la situación en las provincias y qué acciones se podrían impulsar para elevar estas cifras

De tipo de parto a edad de la gestante: cuáles son los factores que influyen en la lactancia materna
En la última década, la lactancia materna exclusiva aumentó al 48%, según la OMS y UNICEF. Pese a este avance, advirtieron que aún resta mucho para alcanzar la meta del 70% para 2030. La importancia de entornos favorables para las madres trabajadoras

Últimas Noticias
“Era el siguiente en la lista”: Peñalosa explicó por qué reforzaron su esquema tras el ataque a Miguel Uribe
Su esquema fue ampliado significativamente y se incluyeron nuevos recursos logísticos y humanos para su resguardo

El sube y baja de ethereum: cuál es su valor este 31 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Las últimas previsiones para Culiacán Rosales: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.0 en Coalcomán
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Los animales también se despiden: este cementerio implementa un protocolo para que las mascotas den el último adiós a sus dueños
El “Protocolo Haru”, impulsado por el Ayuntamiento de Puerto Real y el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz, en España, permite que perros y gatos accedan a los espacios funerarios para despedirse de sus dueños, reconociendo el impacto emocional que la pérdida genera también en los animales
