La solución definitiva para mejorar tu microbiota y equilibrar tu salud digestiva: el “oro blanco”
Este alimento es capaz de regular la digestión, modular el sistema inmunitario y recuperar el equilibrio microbiano

¿Es mejor el kéfir o el yogur griego? El médico Francisco Rosero los analiza: “Tienen efectos completamente diferentes en la microbiota”
El endocrino aclara cuál de los dos productos lácteos es mejor para la salud

Patricio Ochoa, doctor: “El kéfir puede ayudarte a bajar de peso, mejorar tu estado de ánimo y tu salud intestinal”
Es un producto con múltiples efectos positivos y versátil en la cocina

El alimento conocido como “oro blanco” que mejora el sistema digestivo, inmunológico y metabólico
Esta bebida fermentada es originaria del Cáucaso, una región ubicada entre Europa y Asia, donde se le ha consumido durante siglos por sus propiedades nutritivas y curativas

Kéfir, el alimento probiótico “más potente que el yogur” que los nutricionistas recomiendan en España
Este producto lácteo ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su efecto beneficioso para la microbiota intestinal

Cómo se ven los búlgaros de leche muertos
El estado de los búlgaros de leche puede observarse a través de señales visibles y olfativas

Búlgaros: qué probiótico es mejor para tu salud general, el cuidado de huesos o articulaciones y tiene poca grasa
Estas colonias de microorganismos viven en simbiosis y fermentan líquidos, produciendo alimentos con alto valor nutricional

Así puedes preparar Kéfir de leche casero, la bebida que te ayudará a mejorar tu digestión de forma natural
La bebida también ayuda a modular la presión arterial y el colesterol, además de que tiene propiedades antialérgicas

Cuatro superalimentos para sumar a la dieta diaria y potenciar la salud
Investigaciones científicas destacan su valor nutricional y los especialistas los consideran clave debido a que concentran compuestos bioactivos útiles para la salud intestinal, hormonal y metabólica. Cómo introducirlos en la alimentación cotidiana

Qué es y para qué sirve el kéfir
Este fermentado, originario del Cáucaso, aporta microorganismos vivos y nutrientes esenciales, ayudando a restaurar la microbiota y reducir molestias gastrointestinales, como colon irritable y estreñimiento, según investigaciones recientes
