Human Rights Watch exige la liberación de prisioneros ucranianos y niños deportados
La situación de miles de civiles y combatientes retenidos en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania se agravó en los últimos meses, con denuncias de torturas, procesos judiciales irregulares y severas restricciones al acceso legal y familiar

Yunus declara el "Día del Nuevo Bangladés", una promesa oficial en un país escéptico
La administración interina de Bangladés celebra un año de mandato divulgando reformas y triunfos políticos, mientras la oposición intensifica movilizaciones y persisten dudas sobre derechos humanos, estabilidad económica y la ruta hacia futuros comicios en medio de críticas crecientes
Relatora de la ONU y Human Rights Watch condenaron los ataques del gobierno ecuatoriano a la Corte
Tras la suspensión provisional de artículos clave de tres leyes del Ejecutivo, la ministra de Gobierno calificó al tribunal como un “enemigo de la ciudadanía”

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: "¿Por qué es diferente en El Salvador?"
Mientras organizaciones y expertos denuncian que la reforma constitucional en El Salvador supone un retroceso democrático, el oficialismo insiste en que la nueva normativa solo replica prácticas de países desarrollados, reavivando la polémica sobre el rumbo institucional del país

El Salvador se suma a países autoritarios al reformar Constitución, según director de ONG
Organizaciones internacionales y especialistas en derechos humanos advierten sobre la aprobación de cambios legislativos en el Congreso que, al permitir otro mandato al jefe de Estado, representan un retroceso democrático y generan inquietud por la concentración de poder en el país
Temas del día de EFE Internacional del 1 de agosto de 2025 (12.00 GMT)
Conflictos internacionales, decisiones históricas en tribunales de Colombia, reformas polémicas en El Salvador, cifras clave de violencia en México y nuevas tensiones comerciales marcan la agenda informativa global, según fuentes oficiales, líderes y testimonios recogidos por EFE
Juanita Goebertus, directora Human Rights Watch para las Américas, reaccionó ante la condena a Álvaro Uribe: “No es instrumentalización de la justicia”
El proceso judicial contra el exmandatario es señalado por Human Rights Watch como un ejemplo de la fortaleza institucional del país, mientras la organización enfatiza la necesidad de investigar y sancionar delitos graves sin distinción
