Una Argentina posible: Yrigoyen, Alvear y el drama shakespeareano de la sucesión democrática
En una conversación pública, Pablo Gerchunoff y Gerardo Della Paolera revisaron las tensiones de la historia política argentina: la figura de Yrigoyen, la ley Sáenz Peña, la democracia de masas y la dificultad de la sucesión fueron parte de una clase abierta sobre poder, instituciones y formación cívica

Multitudinaria despedida de los restos de Hipólito Yrigoyen: emoción, ninguneo oficial y la negativa a velarlo en un lugar público
Hace 92 años las calles de Buenos Aires estuvieron colmadas de gente que salió a despedir al ex presidente, que había fallecido el 3 de julio. Hubo intentos de velarlo en un ámbito acorde a su investidura, pero el Gobierno se negó. La reacción de la gente, la posición de la familia y un cortejo en el que se confundían hombres, mujeres, niños y ancianos

Reforma Universitaria de 1918: un suicidio, profesores vitalicios y el reclamo estudiantil por una ansiada democratización
El 15 de junio es el día en el que se conmemora la rebelión estudiantil contra las estructuras anquilosadas del sistema universitario. Cómo era el sistema, qué pedían los estudiantes y qué se logró

El nacimiento de YPF: petróleo en lugar de agua, los esfuerzos de Yrigoyen y la genial obra de Mosconi
Fue por un decreto que se creó la empresa petrolera de bandera nacional. El descubrimiento del recurso negro en el sur, la intención de Hipólito Yrigoyen de nacionalizarlo y la obra llevada adelante por el general Enrique Mosconi que fue borrada por el golpe militar de 1930

Probemos otra vez
No es hora de imágenes o retórica. Se quedan en la superficie de los problemas de esta sociedad del siglo XXI
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos

Nuevo Código Penal: ahora se inicia la etapa institucional
La comisión de reforma llevó adelante una tarea estrictamente técnica, ausente de condicionamientos coyunturales o políticos-partidarios

Crónica del golpe de 1930: la operación de guerra de Uriburu y la intención de Yrigoyen de resistir
Entretelones de la caída del presidente ocurrida el 6 de septiembre de hace 94 años. La creciente oposición al gobierno, las maniobras de los radicales por salvar al gobierno y el peor final: una dictadura que abriría la puerta a una década de corrupción y fraude electoral

Los últimos días de Hipólito Yrigoyen: la lenta agonía, el reencuentro con un hijo y el funeral masivo
El encarcelamiento que había sufrido había sido cruel y los fríos de junio colaboraron en acelerar el desenlace. Hoy se cumplen 91 años de su muerte. Los obstáculos que puso el gobierno de Agustín P. Justo para su despedida

Política y poder: la experiencia de Hipólito Yrigoyen
El líder radical llegó al gobierno en circunstancias absolutamente desventajosas. Sin embargo, no dudó nunca en ejercer con autoridad su poder
