Havanna

Cumple 55 años el edificio más alto del skyline de Mar del Plata: qué famosos lo habitaron y cuánto vale vivir allí

Inaugurado en 1969 y con 125 metros de altura, nadie pudo quitarle el cetro a esta construcción icónica. El dueño de una conocida marca de alfajores fue su promotor. Es uno de los inmuebles más fotografiados y su edificación, a pasos de la playa, demandó un gran desafío

Cumple 55 años el edificio

Cuánto cuesta vivir en los edificios icónicos de Mar del Plata, testimonios de 150 años de historia arquitectónica

La Ciudad Feliz, que en febrero cumplió 150 años, alberga propiedades históricas, reconocidas a nivel nacional e internacional, a escasos metros del mar

Cuánto cuesta vivir en los

Die USA und Kuba haben den Dialog über Migrationsfragen wieder aufgenommen: Dies ist der erste hochrangige Ansatz seit der Ankunft von Joe Biden

„Diese Gespräche konzentrieren sich ausschließlich auf Migration“, sagte Ned Price, Sprecher des US-Außenministeriums

Die USA und Kuba haben

La broma por el Día de los Inocentes en Twitter que le salió cara a una empresa

La cuenta de Twitter de Havanna invitó a sus seguidores a enviar su CUIL para recibir una caja con productos pero luego aclaró que era una broma por el 28 de diciembre. Finalmente, pidió disculpas y decidió enviar lo prometido

La broma por el Día

Biotecnología y alfajores: cómo es la alianza para producir alimentos entre la compañía argentina que brilla en Wall Street y una marca tradicional

Entre Bioceres y Havanna sellaron un acuerdo “científico-productivo” para elaborar alimentos que puede ser el comienzo de otras operaciones similares para poner innovación en las góndolas

Biotecnología y alfajores: cómo es

Un café en la Boston, churros de Manolo y rabas en Chichilo: cuánto cuestan las tradiciones de Mar del Plata

Con el correr de los años se convirtieron en costumbres de La Feliz y los turistas buscan ser parte de ellas año tras año

Un café en la Boston,

En 2019 ninguna empresa argentina se animó a hacer una oferta pública de acciones

El país había llegado a ocupar el segundo puesto en América Latina en “Ofertas Públicas Iniciales” (IPO, por sus siglas en inglés) de acciones en la bolsa local y en Nueva York . Pero la crisis deprimió el valor de las empresas, que dejaron de ser atractivas para los inversionistas. La situación podría cambiar en 2020, si se estabilizan los valores bursátiles

En 2019 ninguna empresa argentina