El viaje de Julio Llamazares tras los pasos de su padre en la Guerra Civil: “La gente que la vivió llegó tan herida que no les gustaba hablar”
El escritor presenta su nueva obra como un homenaje a su progenitor y a todos los jóvenes que, como él, “fueron arrastrados a una guerra en la que no hubieran querido participar”

Más de 170.000 argentinos adquieren la nacionalidad española a través de la ‘ley de nietos’ para descendientes de exiliados republicados
Es el país que ha registrado un mayor número de solicitudes, con 366.579, lo que representa el 40% del total de peticiones de todo el mundo

El Gobierno destinará 2,4 millones a exhumar cuerpos de fosas de la Guerra Civil: irán a “donde hay seguridad de encontrar restos”
Las ayudas se repartirán entre la FEMP, varias diputaciones y ayuntamientos, e incluirán fondos para memoriales en Nerva y Víznar, donde ya se han localizado más de 400 cuerpos

Hogares rotos e infancias perdidas tras la Guerra Civil: la vida de los niños y niñas que ejercieron como pastores, sirvientas y prostitutas para poder comer
La historiadora Alba Nueda reflexiona en una entrevista con ‘Infobae España’ sobre la niñez pedida en la posguerra: “Se han enajenado de su propio ser y lo expresan como si se tratase de una tercera persona”

Solo un tercio de los solicitantes de la nacionalidad española a través de la ‘ley de nietos’ para descendientes de exiliados republicados ha conseguido el pasaporte español
Hasta la fecha, las solicitudes concedidas representan el 27 % de todas las presentadas, que ascienden a 876.321

Guerra civil, flamenco y humor, en una obra que explora el protagonismo femenino
“Aquellas mujeres de fuego” articula música, danza y rigor histórico para iluminar el impacto e influencia de las mujeres en los procesos sociales contemporáneos

El vuelo de regreso del Guernica, la obra que viajó en secreto y debió esperar el retorno de la democracia para volver a España
El 10 de septiembre de 1981 la magistral obra de Pablo Picasso llegó a Madrid, la capital española. Desde su creación en 1937 en París había deambulado por el mundo para recalar en Nueva York en 1939. Más de cuatro décadas después de haber sido pintado los españoles pudieron verlo en su país

El recuerdo de Federico García Lorca, a 89 años de su ejecución: los últimos minutos del poeta que marcha hacia la muerte
Un relato entre la crónica y la ficción sobre los instantes previos al fusilamiento del poeta por parte de los falangistas el 18 de agosto de 1936 en las afueras de Granada, en los albores de la Guerra Civil Española

La gran novela española de esta década cuenta la guerra civil a través del realismo mágico
“La península de las casas vacías”, de David Uclés, es una obra monumental de 700 páginas que describe el horror con una buena dosis de fantasía y a la vez rigor documental, en un atrapante viaje literario

Así es el pueblo que ha sido bautizado como “la Pompeya española” y que cuenta con una gran historia de la Guerra Civil
La ‘BBC’ ha dedicado un artículo a este interesante pueblo de la provincia de Zaragoza
