Gonzalo Guerrero y Za´asil-Há: la trágica historia de amor entre un marinero español y una princesa maya
Gonzalo Guerrero fue un marino español que llegó al sureste de México en 1511, luego de que el barco en el que viajaba, naufragara
![Gonzalo Guerrero y Za´asil-Há: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5GQZUWHNC5HYDGNWRMADYDZC5E.jpg?auth=a063ece780fcac695dacff4ed85c1209921ecac9bec2b2af1cdbe46e6b92cd06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quiénes pueden ser considerados los primeros mestizos en México
Gonzalo Guerrero fue un marinero español que naufragó en las costas de Yucatán y fue tomado prisionero por los mayas, para después, unirse a la cultura local
![Quiénes pueden ser considerados los](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DEINNXWJNCWVHQVYX66KKH2UE.jpg?auth=12ca60b1e8a00563a5f9d85db6a3cf58cf1fe7ca50ff69fd9dc7f10f6bceb83d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gonzalo Guerrero, el español que “se hizo maya”: ¿mito o realidad?
A partir del docudrama “Entre dos mundos” y la serie “El ministerio del tiempo”, el profesor de Filología de la Universidad de Huelva recupera la figura del hombre que tomó el bando de los nativos contra el conquistador Cortés
![Gonzalo Guerrero, el español que](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DEINNXWJNCWVHQVYX66KKH2UE.jpg?auth=12ca60b1e8a00563a5f9d85db6a3cf58cf1fe7ca50ff69fd9dc7f10f6bceb83d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién fue el español que llegó antes de Hernán Cortés, rechazó unírsele y se enamoró de una princesa maya
Algunos historiadores lo han catalogado como “el padre del mestizaje” tras su accidental llegada a la península de Yucatán; en su estadía como esclavo de los mayas destacó por tener fama de ser un gran estratega militar
![Quién fue el español que](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DEINNXWJNCWVHQVYX66KKH2UE.jpg?auth=12ca60b1e8a00563a5f9d85db6a3cf58cf1fe7ca50ff69fd9dc7f10f6bceb83d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
500 años: el español que llegó antes que Hernán Cortés, fue conquistado por una princesa maya y murió defendiendo el territorio
A Gonzalo Guerrero se le recuerda como el padre del mestizaje, admiró a los pueblos prehispánicos, se hizo guerrero y murió luchando contra los españoles encabezados por Pedro de Alvarado, otro alfil clave en la conquista
![500 años: el español que](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DEINNXWJNCWVHQVYX66KKH2UE.jpg?auth=12ca60b1e8a00563a5f9d85db6a3cf58cf1fe7ca50ff69fd9dc7f10f6bceb83d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gonzalo Guerrero, el náufrago español que en 1512 se convirtió en guerrero y jefe maya
Sea por traición o por supervivencia, lo cierto es que el destino llevó a este soldado a cambiar de bando. Hernán Cortés quiso recuperarlo como guía e intérprete, pero fracasó. Se integró tanto a los indígenas del Yucatán que hoy se lo evoca como “padre del mestizaje”
![Gonzalo Guerrero, el náufrago español](https://www.infobae.com/resizer/v2/CABQNWEULVCFZHQXAF7ZCKMKEY.jpg?auth=b6737fdf81c958ff796c30b84619bcfef879cf4dc642cd17c0ec0025831e50be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)