20 fotos del genocidio armenio que explican por qué debería ser reconocido por todos los países del mundo

Este semana se cumplieron 110 años del inicio de la masacre de un millón y medio de personas a manos del Imperio Otomano, que comenzó el 24 de abril de 1915. En esta nota recorremos el Museo y Memorial de Tsitsernakaberd, en Ereván. IMÁGENES SENSIBLES

20 fotos del genocidio armenio

Genocidio que se niega, genocidio que se repite

110 años de viejas y nuevas impunidades

Genocidio que se niega, genocidio

El grupo ‘Amigos de Armenia’ representó a Argentina y Brasil en el multitudinario homenaje a las víctimas del Genocidio

Junto a más de un millón de personas que colmaron el imponente Memorial construido sobre las colinas de Ereván, la delegación renovó su compromiso con las víctimas de la masacre asesinadas por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923

El grupo ‘Amigos de Armenia’

Armenia conmemora el 110º aniversario del Genocidio con un llamado a la soberanía y la paz

El primer ministro Nikol Pashinyan, su gabinete y millones de personas visitan este 24 de abril el Memorial de Ereván, que recuerda la masacre perpetrada por el Imperio Otomano

Armenia conmemora el 110º aniversario

“¡Pelea, pelea!”: la noche en que las antorchas derrotaron a la lluvia en el 110 aniversario del genocidio armenio

Como previa de la celebración oficial en memoria de la masacre de un millón y medio de personas perpetrada entre 1915 y 1923 por órdenes del Imperio Otomano, miles de jóvenes iluminaron la noche de Erevan

“¡Pelea, pelea!”: la noche en

El Gobierno turco clausura una radio independiente por una emisión sobre genocidio armenio

Açik Radyo cesa su transmisión tras una sanción de la RTÜK, vinculada a un programa sobre la matanza de armenios, un tema polémico en Turquía según Reporteros sin Fronteras

Infobae

Turquía cierra una emisora de radio por tildar de "genocidio" la masacre de armenios

Açik Radio denuncia la revocación de su licencia tras referirse a las masacres de 1915 como "genocidio"; la emisora planea apelar ante los tribunales para restaurar su estatus

Turquía cierra una emisora de

Impulsan en Uruguay un proyecto de ley para incluir el estudio del Holocausto judío en los programas escolares

La comunidad judía en el país considera un “progreso” que se analice una propuesta como la que tiene a consideración el Parlamento

Impulsan en Uruguay un proyecto

Quién fue Aurora Mardiganian, la “Ana Frank de Armenia” que sobrevivió el genocidio y dejó un testimonio invaluable

En “Subasta de almas. Armenia arrasada”, publicado originalmente en 1918, la autora cuenta el genocidio armenio en primera persona. ¿Qué importancia tiene su historia más de un siglo después?

Quién fue Aurora Mardiganian, la

Quién es Hovik Keuchkerian, premiado en San Sebastián por su papel en ‘Un amor’, de Isabel Coixet

El actor de origen armenio, al que hemos visto en series como ‘Antidisturbios’ o ‘La casa de papel’, se consolida en la industria gracias a este premio como actor secundario en el Festival de San Sebastián

Quién es Hovik Keuchkerian, premiado