Gobierno y ELN reanudarán diálogos en México a finales de enero
Las partes ya llegaron a algunos acuerdos enfocados en cuatro puntos: cambios en la agenda inicial de las conversaciones, institucionalización de la Mesa de Diálogos de Paz, acciones y dinámicas humanitarias; y finalmente, el desarrollo de una estrategia y plan de comunicaciones y pedagogía

Nicolás Maduro sería garante de los diálogos del gobierno de Gustavo Petro con el ELN
La noticia se dio días después de que se anunciara el restablecimiento de las relaciones entre ambos países. La petición, que se espera sea oficiliazada en los próximos días, ya habría sido realizada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, al dictador venezolano

Noruega también respalda el reinicio de los diálogos del gobierno Petro con el ELN en Cuba
El país europeo ha sido garante de los diálogos de paz de Colombia, tanto con la guerrilla de las Farc, con la que se firmó acuerdo en 2016, y desde el inicio con el Ejército de Liberación Nacional.

Últimas Noticias
La sombra del apagón: ¿estamos preparados para el próximo ciberataque?
Las amenazas cibernéticas están aumentando en frecuencia y, sobre todo, en sofisticación
Las carreras del futuro: hiper-especialización o volver a lo viejo
Que no tengamos mucha claridad respecto a cuál es el camino profesional para nuestros hijos en el futuro no quiere decir que no podamos proponer criterios razonables para orientarlos en sus decisiones

Por qué los hijos entran en una etapa de rebeldía durante la adolescencia, según una neuropsicóloga: “Los padres se vuelven una molestia”
Es frecuente que se produzcan discusiones en las familias por el deseo de independencia de los adolescentes

Aumenta el odio contra el colectivo LGTBI+ en España: el 20% sufre acoso y las agresiones crecen un 10% en un año
Según un estudio de la Federación Estatal LGTBI+, las personas trans y aquellas con menos recursos económicos son las más expuestas al odio

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
