El científico argentino que junto a un equipo de Oxford logró un hito en la investigación del cáncer de sangre
El doctor Gabriel Rabinovich, del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet, participó de un estudio con investigadores del Reino Unido que probó que un anticuerpo monoclonal podría ser eficaz para el tratamiento de la mielofibrosis, una enfermedad oncohematológica
![El científico argentino que junto](https://www.infobae.com/resizer/v2/PR3HYTIEPRFLVN457JWW2QXGQU.jpg?auth=6de111aeef174841302511d5261c6ca8113bad8924a08a5072fbe689419810e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es galectina-1 y cuál es su relación con las enfermedades de la sangre
Científicos de la Argentina y el Reino Unido hicieron un estudio preclínico. Qué consiguieron al usar un anticuerpo monoclonal en el laboratorio
![Qué es galectina-1 y cuál](https://www.infobae.com/resizer/v2/3CGYWH6PMZHEHHROS2QSBUGW3Q.jpg?auth=e61aa22cd5953e2e7757e5b37cf46aa663b2d6d16bceb480feb1d94b8f067a05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel
El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). Su objetivo es desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes basadas en una proteína clave: la Galectina-1. Los detalles de sus descubrimientos científicos
![Qué es Galtec, la primera](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKSCDX36PBHJJC475N6RH3IL5A.jpg?auth=a6ff9a059277800510eb2ea726c72fb7de9e0fe704f8b10c2677c7b734d1324e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia de los azúcares: el aporte argentino que va desde el Premio Nobel Leloir a Gabriel Rabinovich
Se trata de una disciplina llamada “glicobiología”, y sus hallazgos están ayudando a desarrollar tratamientos para cánceres, enfermedad de Parkinson y Alzheimer, diabetes, entre otras, y a entender las claves de la longevidad
![La ciencia de los azúcares:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YKZAQGVYYBA43LCN5QUDWVKSNQ.jpg?auth=ed96955bd9220ff33e4208622bdeffa2c73cf7546c7e53a91d761009f5f5ea50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Últimas Noticias
Paro de transportistas este 6 de febrero: estas son las universidades que suspendieron sus clases presenciales en Lima y Callao
El gremio de transporte no solo detendrá sus operaciones, sino que también anunció que realizará marchas pacíficas en diferentes zonas de la capital peruana
![Paro de transportistas este 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMLNQP7RUREPVMVJXSNDXQKLRQ.jpg?auth=b1adac0db84b230b0b32717cc813d1f70184a0be84b04731dd3840a83b006ff9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad
![Paro de transportistas EN VIVO](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los perros expuestos a químicos domésticos tienen mayor riesgo de cáncer, según estudio
Aunque la investigación se enfocó en canes, sus hallazgos podrían ser relevantes para los humanos, ya que comparten el mismo entorno y presentan similitudes genéticas
![Los perros expuestos a químicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/BHW76IJD7ZDSLGTUXN5PTXCCXQ.jpg?auth=66258e44d0eb948dbf8438d7b66abab4eff1dc77ff669274809c9a2f05acd65c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Celda 211″: Cómo un motín carcelario inspiró una impactante serie mexicana
Un motín altera la vida de un defensor legal en una cárcel de alta seguridad. La narrativa explora la lucha entre la integridad y la supervivencia
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)