La brecha de habilidades: el mayor obstáculo para el futuro del trabajo, según el foro económico mundial

Tomar consciencia sobre la brecha de formación e incluir en la estrategia el abordaje para estrecharla es uno de los desafíos clave para la sustentabilidad y el desarrollo de las personas y, por ende, de las organizaciones

La brecha de habilidades: el

Adaptarse o extinguirse: por qué nadie se jubilará haciendo lo mismo toda la vida

La buena noticia: lejos de que la tecnología esté quitando empleos, en realidad se crean continuamente nuevas necesidades. La mala noticia: esos nuevos trabajos requieren habilidades distintas

Adaptarse o extinguirse: por qué

Ministros iberoamericanos se reúnen en Bogotá para tratar el futuro del trabajo en América

Los ministros de Trabajo de Iberoamérica analizan la transformación del mundo laboral en un contexto de crisis climática, innovación tecnológica y la necesidad de justicia social y equidad entre géneros y razas

Infobae

El futuro del trabajo en Argentina: retos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial

El país debe actuar ahora, no solo para evitar el desempleo tecnológico masivo, sino para asegurar que cada trabajador tenga las herramientas y habilidades para triunfar en el nuevo paradigma laboral

El futuro del trabajo en

¿Y si lo que buscan las empresas no es lo que creíamos?: así sería el empleo en los próximos 5 años

Según el Foro Económico Mundial, se perderán 83 millones de empleos en el próximo lustro, pero también se crearán nuevas posiciones. Cuáles serán las habilidades más demandadas y por qué desafía la consideración mayoritaria. Infobae reunió a especialistas en empleo y educación a discutir el futuro del mercado laboral

¿Y si lo que buscan

Cinco nuevos trabajos que llegan con inteligencia artificial y que debes conocer

El desarrollo de chatbots ocupa un gran nivel de importancia en la actualidad para las organizaciones

Cinco nuevos trabajos que llegan

Qué cambios clave en la educación superior en Estados Unidos pueden impactar en las universidades de Latinoamérica

Un programa de tres años, la presencia cada vez más protagónica de la inteligencia artificial y la necesidad de sostener un equilibrio financiero que asegure la subsistencia son algunos de los temas más destacadas en materia educativa

Qué cambios clave en la

El trabajo ya no es lo que era: cómo pasarla mejor en un mundo donde las máquinas hacen muchas de nuestras tareas

En su libro “El trabajo ya no es lo que fue” el teórico Alain Supiot piensa el sentido del trabajo en el siglo XXI. Qué espacio conquistamos los humanos y lo que no hay que perder de vista.

El trabajo ya no es

El futuro de las universidades: carreras más cortas, alumnos adultos y trabajo en red

Estudiantes que aprenden durante toda su vida, cursos cortos en vez de carreras de 4 años y velocidad para adaptarse al mercado laboral son desafíos clave para las instituciones de América Latina, según una cumbre que reunió a 200 líderes universitarios en el TEC de Monterrey

El futuro de las universidades:

Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera: “La inteligencia artificial permite personalizar el aprendizaje”

El responsable de una de las principales plataformas de cursos online señala que la IA puede funcionar como “tutor” de los estudiantes y hacer más eficiente la tarea de los docentes. Y plantea que, ante la transformación del trabajo, la formación durante toda la vida se vuelve más importante que nunca

Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera: