Fauna

El deshielo del permafrost en Nunavut reaviva amenazas químicas en el Ártico canadiense, alerta un estudio

Más de 2.500 lugares permanecen contaminados y los nuevos datos revelan cómo la fusión del suelo congelado facilita que estos alcancen cuerpos de agua dulce. Las claves de un hallazgo que impactaría en la vida silvestre y las comunidades locales

El deshielo del permafrost en

Por qué los científicos están preocupados por el aumento de crías de lémur en Madagascar

Investigadores descubren una reproducción poco habitual entre los lémures de Ranomafana, señal de posibles alteraciones ambientales que ponen en juego la supervivencia de una de las especies más emblemáticas de la isla

Por qué los científicos están

La historia desconocida de las iguanas de Clarion: cómo un estudio de ADN transformó un mito

Un nuevo análisis genético revela que los reptiles de Clarion Island no son invasoras, sino nativas que habitaron el lugar desde mucho antes de la llegada de los primeros seres humanos al continente americano

La historia desconocida de las

No hay comida suficiente en el monte de El Pardo para tanto ciervo y jabalí: Patrimonio Nacional prorroga el contrato de piensos, que incluye a los gatos callejeros del Palacio Real y Aranjuez

El Estado debe alimentar a los cérvidos, aves y gatos que hay en sus espacios naturales. La falta de alimento incrementa la mortalidad de algunas especies. En El Pardo, la población de venados y jabalíes quintuplica el número idóneo

No hay comida suficiente en

Las 186 cigüeñas de la ciudad de Cervantes que enfrentan a FCC Construcción con un grupo ecologista: ni análisis de sangre para detectar enfermedades ni GPS para controlarlas

Grefa asegura que Matinsa, filial de FCC Construcción, no cumple con los pliegos del contrato para proteger a esta colonia de aves que hay en Alcalá de Henares. La empresa señala que su trabajo “es satisfactorio” aunque reconoce que no ha podido realizar algunas actividades

Las 186 cigüeñas de la

Impactante hallazgo en Jaén: captan por primera vez un lince ibérico blanco

El descubrimiento llega en un momento de recuperación histórica de la especie en la península ibérica, que tras décadas de programas de conservación pasó de “en peligro crítico” a “vulnerable”

Impactante hallazgo en Jaén: captan

Arroyomolinos pide a la Comunidad de Madrid y Gobierno central declarar la “emergencia cinegética” ante la presencia de jabalíes

La población de jabalíes en España se ha duplicado en los últimos cinco años

Arroyomolinos pide a la Comunidad

Menos cazadores, más animales muertos: España bate récords con la caza de ciervos, jabalíes y corzos con menos licencias

El país registra la cifra más alta de animales muertos desde que existen datos, pese a que las licencias permanecen en mínimos históricos

Menos cazadores, más animales muertos:

Por qué la desaparición del visón marino cambió el equilibrio natural en las costas de Estados Unidos

Aunque fue cazado hasta su extinción hace más de un siglo, su ausencia dejó interrogantes que aún persisten en científicos y comunidades originarias. Cómo los hallazgos advierten sobre riesgos emergentes para la biodiversidad atlántica, según Smithsonian Magazine

Por qué la desaparición del

¿Qué animales habitaban el Mictlán, según las leyendas mexicas?

Diversas especies acompañaban a los difuntos en su travesía por el inframundo, cumpliendo funciones clave como guías, guardianes o mensajeros según las creencias ancestrales

¿Qué animales habitaban el Mictlán,