Por qué las comidas copiosas pueden provocar ataques cardíacos, al igual que el estrés o el ejercicio intenso
Expertos advirtieron en un artículo de The Washington Post que ingerir grandes cantidades de alimentos, especialmente en quienes tienen factores de riesgo cardiovascular, puede desencadenar un infarto debido a cambios en la presión arterial

Colesterol alto: los factores silenciosos que elevan el riesgo sin que te des cuenta
Especialistas de Harvard advierten que ciertos hábitos cotidianos, la genética y cambios propios de la edad pueden elevar los niveles de grasa en sangre sin presentar síntomas, por lo que identificar estos factores es clave para prevenir complicaciones cardíacas

La salud cerebral depende de una adecuada circulación sanguínea
Un flujo sanguíneo insuficiente en el cerebro puede desencadenar deterioro cognitivo vascular o demencia vascular, afectando funciones como la memoria y el pensamiento. Esto se relaciona con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares, informa Mayo Clinic

La adopción de hábitos saludables logra superar la genética
Datos recientes citados por TIME indican que la prevención y la modificación de estilos de vida pueden añadir hasta una década de vida libre de enfermedades cardiovasculares, más allá de la predisposición hereditaria

Alertan por un aumento de casos de insuficiencia cardíaca en EE.UU.: las tres causas que lo explican
Una investigación publicada en el Journal of Cardiac Failure detectó un incremento del riesgo cardíaco respecto a estimaciones anteriores y analizó los factores más importantes para la subida en el número de muertes y hospitalizaciones

Qué es el envejecimiento vascular precoz y cómo conocerlo a tiempo puede reducir el riesgo cardiovascular
Es lo que ocurre cuando se presenta un desfase entre la edad cronológica de una persona y la edad biológica de sus arterias, lo que puede incrementar las chances de padecer enfermedad cardíaca. La importancia de la prevención desde la juventud según un experto del grupo científico Estudios Clínicos Latino América (ECLA)
